Este miércoles a las 12 h, la Cámara de Diputados iniciará una sesión especial convocada por la oposición, donde se abordará un extenso y estratégico temario destinado a frenar las intervenciones del Poder Ejecutivo y defender sectores vulnerados.
Temas principales en agenda
- Financiamiento universitario, con proyectos parlamentarios para reactivar recursos destinados a la educación superior.
- Emergencia pediátrica, que compromete recursos y garantías para el Hospital Garrahan, incluyendo recomposición salarial del personal .
- Coparticipación de fondos federales: debate sobre ATN (Aportes del Tesoro Nacional) y recaudaciones del impuesto a los combustibles, pendiente de dictamen en comisión para su tratamiento en agosto
- Rechazo de vetos presidenciales, incluidos aquellos aprobados por unanimidad en el Senado: emergencia en discapacidad y jubilaciones .
- Dictamen sobre el Decreto 462/25, que afecta la autonomía del INTI e INTA y centraliza sus funciones, generando rechazo de trabajadores científicos y técnicos.
⚙️ Dinámica política y desafíos
- La sesión enfrenta una fuerte presión del oficialismo, que intenta impedir el quorum necesario para el inicio del debate; se requiere un mínimo de 129 diputados. Por su parte, la oposición confía en reunir ese número pese al cerco político de la Casa Rosada.
- En la previa se vivieron negociaciones intensas dentro del bloque opositor y escenario político caldeado debido a maniobras de postergación y suspensión del temario por parte del oficialismo .
🪧 Protesta en la calle: Marchas convergentes al Congreso
Mientras se debate en Diputados, en la Plaza de los Dos Congresos confluirán jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, docentes universitarios, técnicos del INTI, Abuelas de Plaza de Mayo y organizaciones vinculadas al sistema de discapacidad, todos reclamando por emergencia legislativa y la preservación de instituciones clave para derechos sociales
Los reclamos incluyen:
- Vigilancia del Banco Nacional de Datos Genéticos.
- Derogación de vetos presidenciales.
- Reivindicación de derechos sociales y laborales básicos.
La jornada representa un pulso entre lo legislativo y lo callejero, enmarcado en una crisis política y social que tensiona las relaciones entre el Congreso, el Ejecutivo y amplios sectores de la sociedad civil.