14.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 19, 2025

Diputados debatirá los vetos a las leyes de jubilaciones y discapacidad en una sesión clave

Más Noticias

La Cámara de Diputados fue convocada a una sesión especial para el miércoles próximo con un temario cargado de tensión política; el tratamiento de los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Discapacidad y a la reforma previsional, junto con iniciativas sobre la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles.

El pedido de sesión fue impulsado por el jefe del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, y formalizado ante el secretario parlamentario de la Cámara, Adrián Pagan. Para habilitar el debate, la oposición deberá reunir 129 legisladores en el recinto.

El primer eje de la deliberación será la insistencia en las leyes vetadas por el presidente Javier Milei. Para revertir el veto, la oposición necesita los dos tercios de los votos presentes, mientras que el oficialismo puede sostener los rechazos con apenas un tercio.

En el oficialismo confían en reunir el número suficiente para mantener el veto a la ley de jubilaciones, aunque en el caso de la emergencia en discapacidad la oposición aparece mejor posicionada. En la sesión del 4 de junio, cuando se sancionó esa norma, fue aprobada por 148 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones sobre un total de 223 diputados presentes.

La discusión cobra aún más fuerza tras el fallo del juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien este lunes declaró inconstitucional el veto presidencial a la Ley 27.793, al remarcar que los derechos de los niños con discapacidad deben prevalecer por sobre las restricciones presupuestarias.

Tras el debate sobre los vetos, la Cámara avanzará con el proyecto sancionado en el Senado para modificar la distribución de los ATN, que busca repartir esa partida equivalente al 1% del PBI bajo el esquema de la Coparticipación Federal. El Gobierno, en cambio, pretende que el Ejecutivo conserve el manejo de esos fondos y solo transfiera a las provincias el remanente al cierre del ejercicio fiscal.

También se pondrá a consideración el proyecto de redistribución del impuesto a los combustibles. La propuesta opositora destina un 52,02% a las provincias, 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social y 14,29% al Tesoro Nacional. El oficialismo, en cambio, impulsa que la ANSES reciba un 28,9%, mientras que el resto se reparta entre Nación y provincias a través del régimen de coparticipación, lo que dejaría al fisco nacional con alrededor del 30% de lo recaudado.

El temario incluye, además, la modificación del funcionamiento de la comisión investigadora del caso Libra, un proyecto sobre husos horarios, cambios en el régimen penal tributario y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.

Un juez declaró inconstitucional el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img