Tras las quejas y sospechas de los productores del campo por la forma en que el Gobierno impuso la quita de retenciones y cómo eliminó el beneficio apenas tres días después -tras acumular 7.000 millones de dólares- legisladores de la oposición quieren que el oficialismo brinde explicaciones en el Congreso.
Los diputados socialistas santafesinos, Esteban Paulón y Mónica Fein, presentaron un proyecto de resolución para interpelar al titular de ARCA, Juan Pazo, a que explique la decisión y sus consecuencias.
Quieren que detalle las medidas adoptadas por el área bajo su responsabilidad para asegurar que la producción declarada efectivamente exista al momento de la presentación de las Declaraciones Juradas como establece la ley 26.351.
“Esta inusitada medida pone en jaque el déficit cero que el Gobierno pretende sostener e incluso afecta al Presupuesto 2026 presentado por el mismo hace unos días atrás”, señalaron los legisladores en los fundamentos del proyecto.
Por su parte, el bloque peronista presentó un proyecto encabezado por el ultra cristinista Eduardo Valdés para solicitarle al Ejecutivo que, a través del Ministerio de Economía, la Secretaría de Bioeconomía, la AFIP y el Banco Central, remita al Congreso un informe sobre la implementación del decreto que fijó alícuota 0 % para algunos productos agroindustriales.
“Si bien el objetivo declarado del decreto fue incentivar la liquidación de divisas y fortalecer las reservas internacionales en el corto plazo, distintos analistas han advertido que su aplicación derivó en un escenario de concentración de beneficios y pérdida significativa de recursos fiscales, sin que el Estado implementara mecanismos adecuados de control”, sentencia el texto.
Al igual que Paulón y Fein hacen hincapié en la falta de controles. “La falta de requisitos como la tenencia efectiva del grano al momento de registrar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) facilitó prácticas especulativas que ya habían sido advertidas en episodios históricos, y que motivaron la sanción de la Ley Martínez Raymonda”,agregan.
Por su parte, Leandro Santoro, de Unión por la Patria, presentó otro proyecto pero para «reparar la medida».
«Para evitar que se consuma esta estafa, presentó un proyecto de Ley para que las grandes exportadoras, a través de un Aporte Extraordinario, tengan que devolver la plata que se llevaron con la eliminación de las retenciones. Medida de la cual no se beneficiaron los argentinos en general, ni los pequeños y medianos productores agropecuarios en particular, solo un puñado de vivos», anunció por redes.
La recaudación, dice el texto, se destinará 80% para financiar un bono a jubilados y un 20% al Garrahan.
A su vez, el jefe de bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le mandó una carta al titular de la comisión de Presupuesto, el libertario José Luis Espert, para que convoque a debatir todos los proyectos acumulados sobre las bajas de retenciones.
.@jlespert te mandamos una nota para que se reúna la comisión de Presupuesto con la de Agricultura y tratemos los proyectos que proponen bajar y eliminar las retenciones. pic.twitter.com/6PFwSKtMRD
— Juan Manuel López (@JuanmaLopezAR) September 26, 2025
A su vez, López solicitó también que el ministro Caputo «informe si adoptarán medidas para verificar que los bienes declarados existían y estaban en posesión del exportador en la fecha de la declaración».