El Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializaron, este jueves, un aumento de entre 29 y 35 por ciento en los valores del nomenclador que fija los montos abonados a los prestadores de servicios para la atención de personas con discapacidades. La oficialización llegó con la Resolución Conjunta 2/2025, publicada en el Boletín Oficial.
“El Directorio del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral de Personas con Discapacidad propuso la modificación del nomenclador para conferir una actualización, en conformidad con lo acordado mediante Acta 431”, expresa la normativa. Los nuevos valores regirán con retroactividad al 1 de octubre del 2025.
Además, se ratificó la continuidad del reconocimiento de un adicional del 20 por ciento sobre el arancel básico para las prestaciones brindadas en las provincias patagónicas, por ser consideradas zonas desfavorables. El objetivo es “conferir una actualización” a los valores del nomenclador, en línea con lo acordado al comienzo de la semana.
“Calidad de servicios”
Sobre la decisión, desde la ANDIS explicaron que el aumento en el servicio tiene como meta “sostener la calidad y garantizar la continuidad de las prestaciones en internaciones, transporte especializado, acompañamiento educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación”. El nomenclador es una herramienta clave para el financiamiento del sistema.
Además, se hizo hincapié en que esta actualización permitirá mantener los valores de las prestaciones por encima de la inflación estimada para el 2026, lo que aportaría “estabilidad a las relaciones entre prestadores, obras sociales y Estado”. Así, el Gobierno nacional pretende reforzar la sustentabilidad del sistema de atención en discapacidad.





