dLocal, la plataforma especializada en pagos transfronterizos, anunció el lanzamiento de BNPL Fuse, una solución integral que simplifica el modelo Buy Now, Pay Later (BNPL) en economías de rápido crecimiento. BNPL Fuse está disponible en América Latina, África, Medio Oriente y Asia, con la llegada a Argentina a través de Pareto.
La herramienta permite a los compradores dividir los pagos en cuotas, una opción relevante para quienes no cuentan con tarjeta de crédito o tienen límites insuficientes. De acuerdo con la compañía, los comercios que no ofrecen BNPL pueden perder hasta el 66% de las conversiones potenciales, lo que representa ventas perdidas y altos índices de abandono de carritos en mercados emergentes.
BNPL Fuse se presenta como el primer agregador de BNPL diseñado para estos mercados. Mediante una sola API, centraliza las operaciones y facilita la integración tecnológica, permitiendo que las empresas ofrezcan pagos en cuotas en ocho países y accedan a más de 500 millones de consumidores. La solución reúne a los principales proveedores BNPL locales en una experiencia integrada, eliminando la necesidad de gestionar múltiples integraciones, contratos o regulaciones locales.
Según Duncan Steblyna, SVP de Producto en dLocal, “los comercios quieren ofrecer opciones de pago flexibles sin lidiar con integraciones complejas, requisitos de cumplimiento normativo o exposición crediticia”. Steblyna agregó: “BNPL Fuse centraliza el acceso a múltiples proveedores BNPL mediante una sola integración tecnológica (API), permitiendo pagos escalables que impulsan conversiones, liberan ingresos y ofrecen a los compradores más formas de pagar, con mayor accesibilidad y una experiencia de checkout más fluida”.
Actualmente, BNPL Fuse está activo en la región con aliados locales como Pareto en Argentina, Kueski en México y Pagaleve en Brasil, junto a Atome, Payflex y otros socios que se anunciarán en el futuro. Entre las características principales del producto se destacan las liquidaciones instantáneas y sin riesgo para los comercios, la cobertura regional en ocho países, la integración tecnológica simple y la compatibilidad con métodos de pago alternativos.
La propuesta busca ampliar el acceso a pagos en cuotas en mercados en expansión, facilitando la experiencia tanto para compradores como para comercios.





