12 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Doble festejo de Kicillof: exigió a Milei que «rectifique el rumbo» y ya empezó a capitalizar el resultado en la interna del peronismo

Más Noticias

Con una ventaja holgada en la Tercera sección y triunfos sonoros también en la Primera y la Octava, es decir en casi todo el conurbano y La Plata -además de la Segunda, la Cuarta y la Séptima-, el frente Fuerza Patria se impuso por amplio margen a La Libertad Avanza en la elección provincial bonaerense adelantada un mes y medio de la nacional. De ese modo el peronismo le asestó un fuerte golpe al Gobierno, y Axel Kicillof dio un paso adelante en la interna por el resultado que le dio el desdoblamiento, en su momento resistido por Cristina Kirchner.

Entrada la noche, luego de que hablara Javier Milei, Kicillof salió del búnker en el hotel Grand Brizo de La Plata entonando la marcha peronista, con los dedos en V, hacia el escenario montado sobre la calle 51. Subió con Verónica Magario y Gabriel Katopodis, los candidatos ganadores en las dos secciones más populosas, y lo esperaban intendentes, funcionarios y sindicalistas.

“Venimos a festejar que con una boleta le veníamos a poner freno al gobierno de Milei y acá estamos. Las urnas le dieron al Presidente un mensaje. Va a tener que rectificar el rumbo”, apuntó Kicillof al Gobierno, y enumeró el freno a la obra pública, el trato a los jubilados y las políticas en las áreas de discapacidad, salud, educación, ciencia y cultura.

“Goberná para el pueblo, eso te pidieron las urnas. Espero mañana el llamado, tené el coraje de reunirte para trabajar y ponerte de acuerdo”, reclamó una reunión con Milei, y al final expuso de manera abierta la intención de capitalizar el triunfo en el largo trayecto hacia la elección presidencial de 2027: “Con esto queda confirmado en la Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”.

Cristina Kirchner envió un audio, en el que consideró el triunfo de Fuerza Patria “un límite a un Presidente que parece no comprender que debe gobernar para todos”, y al final saludó a Kicillof. “Borombombón, borombombón, es para Axel la conducción”, cantó enseguida el público, enfocado en la interna peronista.

“Gracias Sergio (Massa) y gracias Cristina, injustamente condenada, que tendría que estar en este escenario”, fue algo más efusivo con su gesto el gobernador en su discurso. Massa y Juan Grabois estaban en el festejo. También los kirchneristas Mayra Mendoza, Julián Alvarez, Wado de Pedro y Facundo Tignanelli, a un costado.

“Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y afuera del peronismo”, concilió Kicillof, que en el inicio también había remarcado que a la celebración se sumaron Jorge Taiana, Jimena López, Grabois, Vanesa Siley, Hugo Yasky y otros candidatos a diputados nacionales en la elección del 26 de octubre.

Impulsor del desdoblamiento en contra de la postura de Cristina Kirchner, Kicillof fue el protagonista de la celebración, como había sucedido durante la campaña. En ese sentido el gobernador se anotó un triunfo también en la interna peronista, aunque la pelea seguirá y el sector alineado con la ex presidenta ya avisó que el resultado no será suficiente para reconocer su liderazgo.

Esta victoria también se la pueden adjudicar Cristina y Massa, por haber priorizado la unidad, y el balance del desdoblamiento lo vamos a tener en octubre. Nunca negamos que lo territorial fuera lo más importante, el problema es desentenderse de la elección nacional”, decía un dirigente vinculado a la ex mandataria al confirmarse el resultado.

Apenas se conocieron los datos oficiales Cristina Kirchner salió al balcón de su departamento en el barrio de Constitución, en el que cumple la prisión domiciliaria, y apuntó contra Milei en sus redes sociales: “Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy. Saludos cordiales desde San José 1111”, procuró también sostener la confrontación con el Presidente. Su hijo Máximo -no fue a La Plata- estaba con ella.

Los referentes de Fuerza Patria llegaron a la elección con una perspectiva favorable. “Es un día que nos sonríe, iba a decir soleado, me salía otra palabra”, deslizaba Kicillof temprano, sugiriendo una jornada peronista. Ya antes de que cerrara la elección había confianza en los principales dirigentes.

A esa altura tomaban como una señal favorable el nivel de participación mayor al esperado, superior al 60%, lo que atribuían al peso territorial de los intendentes y a las dificultades del Gobierno en las últimas semanas, por los audios de la presunta corrupción en el área de discapacidad, la fragilidad de la economía, las votaciones en contra en el Congreso y las internas a cielo abierto en el oficialismo. “Todos los quilombos esta vez los tuvieron ellos”, resumían en el peronismo.

Al atardecer ya se iban armando las dos celebraciones, una en el búnker platense de Kicillof y la otra en el departamento que habita Cristina Kirchner en Constitución. Más allá de la amplia y previsible ventaja en la Tercera sección, los datos que llegaban de la Primera y de la Octava confirmaban la victoria.

La diferencia final fue mayor a la esperada por los propios peronistas. A las 21, al conocerse los datos oficiales, Carlos Bianco -ministro de Gobierno bonaerense- anunció la ventaja de Fuerza Patria en seis de las ocho secciones y en 99 de los 135 municipios.

Referentes parlamentarios provinciales hacían cuentas y se entusiasmaban con alcanzar el quórum propio en el Senado y aumentar el bloque de Diputados. Legisladores nacionales presentes en el festejo también estimaban que el mazazo electoral potenciará el envión opositor de las últimas semanas en el Congreso, aunque luego dependerá de la elección del 26 de octubre.


Mirá también

Mirá también

Elecciones en la Provincia: el peronismo aplastó a Milei, que debe replantear su estrategia para octubre

Elecciones en la Provincia: el peronismo aplastó a Milei, que debe replantear su estrategia para octubre


Mirá también

Mirá también

Milei admitió la «clara derrota» libertaria, pero advirtió que en el «rumbo no se retrocede ni un milímetro»

Milei admitió la

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img