Luego del veto presidencial de la Ley de Financiación Universitaria impulsada por el Congreso, docentes universitarios organizaron una movilización federal en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei. La convocatoria la realizaron la Federación Universitaria Argentina (FUA), el Frente Gremial y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
La ley vetada contemplaba medidas como el llamado a paritarias para recomponer los salarios docentes y no docentes en función de la inflación; la actualización de los gastos de funcionamiento universitario; y la creación de fondos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas. También establecía un esquema de financiamiento progresivo, aumentando del 1 % del PBI en 2026 hasta 1,5 % en 2031.
Para manifestar su rechazo, los gremios universitarios (incluyendo FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU histórica, FATUN y UDA) convocaron un paro nacional de 24 horas en universidades públicas para el viernes 12 de septiembre. Ese día también se prevé una movilización en las distintas provincias, justamente cuando el Congreso trate la insistencia sobre el veto presidencial.
Autoridades universitarias expresaron su preocupación. Por ejemplo, Emiliano Yacobitti, vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, advirtió que si no se logra rechazar el veto en Diputados “vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos”.