10.6 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

Docentes cordobesas reclaman el derecho a la lactancia

Más Noticias

Mientras los organismos internacionales y la propia legislación nacional promueven la lactancia como un derecho y una práctica fundamental para la salud infantil, en Córdoba muchas docentes denuncian que ese derecho se vulnera en la práctica cotidiana y que no se les están dando las horas necesarias ni las condiciones para la lactancia.

La legislación vigente es clara: la Ley Nacional 26.873, los decretos provinciales 1482/79 y 1620/79 y la Ley Provincial 9905 reconocen el derecho a licencias y franquicias horarias para amamantar. Incluso contemplan la posibilidad de extender el beneficio en casos de nacimientos múltiples. Sin embargo, las docentes provinciales reciben respuestas negativas, rechazos arbitrarios y sin justificación que violan las leyes que protegen la maternidad y la lactancia.

En diálogo con Hoy Día Córdoba, dos docentes madres dieron sus testimonios sobre las múltiples negativas que recibieron. Una de ellas, Agustina, contó: “Hay una legislación nacional que garantiza el derecho de las trabajadoras a poder tener un horario reducido para la lactancia materna. Sin embargo, a las docentes nos dicen que no somos empleadas públicas. A mí el sueldo me lo paga la provincia, pero parece como que no rige el mismo estatuto. Entonces la lactancia depende de la buena voluntad de los directivos”.

En su caso, para sostener la lactancia exclusiva, tuvo que renunciar a horas de trabajo y recurrir a la ayuda familiar para que su bebé pueda se acercado a la escuela. “Hay muchas mujeres a las que no les pueden llevar el bebé para amamantar, y no se trata de favores, es un derecho”, enfatiza. Por otro lado, suma el reclamo por espacios dignos en los colegios: “No hay espacios higiénicos, que no sean un baño o una sala de profesores, la verdad es que no son condiciones dignas para extraerse leche”.

Por su parte, Lucía Fernández, docente de dos IPEM de Córdoba, coincide en la denuncia: “Hice el pedido de franquicia o de tiempo de lactancia en la escuela, y la respuesta de la directora fue que, habiendo consultado las áreas correspondientes, mi solicitud, en mi caso no se aplicaba. Lamentablemente la solución que encontré fue extraerme leche de manera manual en el baño de profes en uno de los recreos de 10 minutos. No están las condiciones higiénicas ni edilicias para hacerlo, pero no me queda otra”.

Maternidad tardía y lactancia: desafíos, mitos y derechos pendientes

Desde la Comisión de Género de UEPC Capital, Cintia Frencia denunció: “Se trata de un derecho de carácter alimentario que afecta a las madres y a sus hijos. En las escuelas privadas sí se garantiza este derecho, en las públicas no. Las maestras tienen que sacarse leche en baños de docentes en recreos de 10 minutos, sin condiciones de salubridad ni refrigeración. Es una vulneración de derechos de las infancias”.

La respuesta por parte del Ministerio de Educación provincial al gremio fue breve: que la franquicia horaria “no se encuentra en la legislación docente y/o normativas vigentes”, lo que profundiza el conflicto y evidencia un gran silencio hacia un derecho que está siendo vulnerado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img