Docentes universitarios convocan a un paro de 24 horas este miércoles 23 de abril en protesta por mejoras salariales. Anuncian una marcha federal para mayo.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) llevará a cabo un paro de 24 horas en todo el país como parte de un reclamo por mejoras salariales. La medida se toma ante la falta de convocatoria a paritarias y la creciente pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los docentes universitarios.
Clases públicas como protesta
En el marco del paro, hoy se realizaron clases públicas en distintas ciudades de Argentina, una forma de visibilizar la protesta por las condiciones laborales y salariales en el ámbito universitario. Los docentes se han manifestado contra los acuerdos paritarios que, según denuncian, se encuentran por debajo de la inflación y no reflejan las necesidades de los trabajadores.
Situación salarial crítica
De acuerdo con un informe de Adoi-Conadu, la caída del poder adquisitivo de los salarios docentes universitarios desde noviembre de 2023 fue de un 34,2%, y solo en lo que va de 2025 ya ha alcanzado un 6,5%. Los gremios han expresado que esta situación es insostenible, especialmente para las universidades más pequeñas y medianas del país.
La Conadu ha anunciado que, si no se resuelve la problemática salarial, se profundizarán las medidas de protesta con una “Marcha Federal Universitaria” prevista para la segunda quincena de mayo. Además, los gremios de la Conadu se sumarán al acto del 30 de abril organizado por las centrales sindicales en conmemoración al Día Internacional del Trabajador.
Perspectivas de los docentes
Carlos De Feo, secretario general de Conadu, ha señalado que la situación es especialmente grave para las universidades más pequeñas, que enfrentan un panorama complicado para el segundo semestre de 2025. Aseguró que los docentes no pueden continuar con su labor académica y de investigación en estas condiciones, por lo que se mantendrán en lucha hasta obtener respuestas.