Después de seis días de búsqueda, este domingo a la mañana encontraron sin vida a Alejandro Fracaroli, el científico cordobés que desde hacía un mes se encontraba en Alemania trabajando en una investigación que se extendería hasta fin de año. El hallazgo del cuerpo se produjo en un arroyo en una zona boscosa, en la zona de Karlsruhe-Rintheim.
El investigador, también integrante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), había llegado al país europeo a fines de agosto, donde estaba desarrollando una investigación sobre nanotecnología en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT), una reconocida institución académica germana.
Video
Quién era Alejandro Fracaroli, el científico argentino encontrado muerto en Alemania
De 44 años, se desempeñaba en el departamento de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y en el Instituto de Investigaciones en Físico-Química de esa misma provincia (INFIQC).
Según consta en su ficha del CONICET, dentro del área de las Ciencias Químicas, Fracaroli se especializaba en el «desarrollo de Nuevos Materiales«. En ese sentido, publicó un estudio sobre moléculas que regulan la síntesis de proteínas y actúan como promotoras inducidas por estrés en plantas, conocimientos se están utilizando en la transformación de plantas de arroz, consignó el diario La Voz.
Según le contó al mismo medio su esposa, Gabriela Furlan, el científico llevó adelante gran parte de su formación en el exterior porque «estaba muy interesado en las relaciones internacionales y veía mucho potencial en trabajar con personas de diferentes países”, afirmó.

Además, entre diversas investigaciones y publicaciones, trabajó en el equipo de investigación de Omar Yaghi, el reciente ganador del Premio Nobel de Química 2025.
En su perfil de Facebook, Alejandro compartía imágenes de su vida junto con su esposa y sus dos hijos, así como fotos de viajes y reuniones con familiares y amigos . Su última publicación en esa red social data de fines de junio, momento en que publicó imágenes en el Cabildo de Córdoba con su hijo.
En X, donde su último posteo fue en 2021, se dedicaba a difundir congresos y actividades del mundo científico.
La desaparición, la búsqueda y el hallazgo
La preocupación por el paradero de Fracaroli comenzó el martes de la semana pasada luego de que se ausentara a trabajar y se comprobara después que su teléfono celular estaba apagado desde hacía más de 20 horas. Ante la ausencia, los compañeros del equipo de investigación avisaron a las autoridades alemanas, quienes iniciaron un operativo de búsqueda.

La última comunicación con su entorno más cercano había sido el domingo previo a que se perdiera su rastro, día en que hizo una videollamada con su esposa. Desde entonces, desde el 13 de octubre, no hubo más novedades.
Frente a la falta de noticias, el hermano de Alejandro viajó a Alemania para seguir de cerca las tareas para encontrarlo. En primera instancia, lo habían buscado en centros de salud ante la posibilidad de que hubiese sufrido algún tipo de accidente.
En Argentina, en paralelo, enseguida se inició la difusión del caso en el mundo virtual. Desde las redes oficiales del CONICET, la UNC y los distintos lugares en los que trabajaba, se sumaron a la campaña para encontrarlo.
El hallazgo del cadáver, finalmente, se produjo este domingo, Debido a la zona donde lo encontraron, la hipótesis es que el químico argentino se accidentó. Presumen que se cayó por causas que no se conocen y que luego se ahogó en el curso de agua.
BPO