14.5 C
Buenos Aires
viernes, abril 18, 2025

Doctora Queen vuelve a hacer vibrar La Plata al ritmo de Queen

Más Noticias

“Queen forma parte de la banda sonora del inconsciente colectivo argentino”, expresó Matías Denti, cantante de Doctora Queen, y en cada uno de sus shows lo comprueba. Los mejores temas interpretados por Freddie Mercury reviven de la mano de la banda oriunda de Luján que logró conquistar al jurado de Got Talent.

En la previa de su presentación este sábado 12 de abril en el Teatro Metro, el vocalista del grupo conversó con El Editor Platense sobre el conjunto que comparte con Andrés de Andrea, Gabriel Gil, Mauricio Agliani, Leo Moreno y Dolores Jech. A su vez, analizó el peso de Queen en Argentina y los desafíos de interpretar canciones de tanta magnitud. “Intentamos que sea lo más semejante posible, pero con nuestra impronta”, confesó.

—¿Cómo se conforma la banda?

—La conformación es a partir de la unión de dos bandas. Con Gabi, el bajista, teníamos dos grupos de rock y en 2017 se le ocurrió la idea de armar algo con canciones de Queen, una especie de homenaje. Estuvimos todo ese año laburando realmente con nuestros otros proyectos propios en paralelo. A fines de ese año empezamos a tocar en distintos lugares de nuestra ciudad.

—¿Cómo fue el proceso?

—Creo que lo tomamos de forma muy natural. Cuando hacemos música siempre lo hacemos con mucha seriedad, con respeto, principalmente por el público. En este caso, requería una importancia mayor porque estamos hablando de Queen. Había que agregarle un poquito más de responsabilidad. Igual llegó un momento que nos dimos cuenta que estaba bueno, que se estaba elaborando bien y que se había armado un buen grupo.

—Doctora Queen es una banda homenaje, no tributo

—Sí, tratamos que las canciones sean el reflejo de lo que era Queen, lo que escuchabas en el disco, en la radio, pero hecho por nosotros. Por ejemplo, tenemos a Dolor que es nuestra corista, con el baterista, el grupo original no tenían. A su vez, yo no toco el piano, hay un pianista. Yo sería las cuerdas de Freddie y él las manos. Hay una diferencia en la conformación de la banda y eso está bueno. Intentamos que sea lo más semejante pero con nuestra impronta.

doctoraqueen-laplata- ph @eliashernan (120).jpg

—¿Qué significa Queen?

—Siento que es una banda sonora del inconsciente colectivo argentino. De los 80’ en adelante, más todavía. Sobre todo cuando vino en 1981. A partir de ahí, siento que Queen fue y sigue siendo un grupo muy importante en el imaginario. La gente respeta mucho la figura de Freddie Mercury. Por ahí uno por el trabajo lo naturaliza, pero la gente está atenta a muchos detalles. Hay listas de temas que tenemos que dejar muchas canciones afuera porque no llegamos por tiempo, pero te puedo asegurar que son todos conocidos. Quiere decir que penetró fuerte en Argentina.

—Para el público es un doble viaje: la fantasía de cantar los temas y el sueño de escuchar la banda en vivo

—Es un doble viaje porque estás viendo una banda con su impronta, una forma de ser arriba del escenario con mucha espontaneidad, y eso, cuando hacés un tributo, está sujeto a un montón de situaciones que serían más teatrales. Nosotros somos músicos y queremos disfrutarlo de esa manera. Se genera un feedback interesante porque los fanáticos, que escuchan Queen desde hace mucho tiempo, te lo mencionan y, en algún punto, te lo agradecen como “Qué bueno que no tengas ni el bigotito ni el pantalón apretado”. No quiero ser Freddie, trato de parecerme, pero soy Matías.

—¿Qué fue lo que más le sorprendió de todo?

—Creo que Got Talent fue un puntapié fuerte para la banda. Previo a eso, veníamos tocando, pero fue lo que nos dio más masividad a nivel provincial y nacional, y lo supimos aprovechar. Fue un año muy productivo. Tocamos en la provincia de Buenos Aires, en Mendoza, San Juan, San Luis. Que la gente nos estuviera esperando para ir a tocar, que sabía de qué se trata Doctora Queen fue sorprendente, sobre todo cuando te pasa a 1.000 km de casa.

—¿De qué tiene ganas Doctora Queen en este momento?

—Principalmente de seguir tocando y mostrando lo que sabemos hacer en donde quieran escucharnos, conocer otros lugares. Es el objetivo principal. Si llega la oportunidad de algo grande, vamos a ser felices, por supuesto, pero no es algo que estemos buscando. Queremos cosas terrenales, sinceras y seguir manteniendo los pies sobre la tierra. Tenemos un grupo humano muy interesante, nos llevamos bien, disfrutamos mucho de andar dando vueltas por lugares.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jueves Santo con alerta amarilla por tormentas: el mal tiempo llega a la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano por la noche

Aún cuando el Jueves Santo arrancó con sol y despejado en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, tras...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img