17.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

Documentales de Jorge Barbatti revalorizan la memoria artesanal salteña – Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Más Noticias

El viernes 25 a las 18:30, la Mediateca del Archivo Histórico y el Cine Móvil exhiben documentales que retratan oficios tradicionales salteños.

El viernes 25 de julio a las 18:30 en el Mercado Artesanal de Salta, ubicado en avenida San Martín 2555, se presentará la proyección “Archivos y memorias audiovisuales de artesanos y artesanías de Salta”, una actividad conjunta del Área de Desarrollo Artesanal, la Mediateca del Archivo Histórico de la Provincia y el Cine Móvil. La iniciativa recupera dos documentales realizados por el cineasta Jorge Barbatti a comienzos del siglo XXI, que forman parte del fondo audiovisual creado en su honor en junio de este año.

Los materiales seleccionados, “Herencia viva” (2002) y “Al Norte. Comunidad de artesanos 2” (2001), documentan con sensibilidad y detalle los oficios tradicionales y las voces de sus protagonistas. El primero recorre una diversidad de prácticas artesanales como la platería, los tejidos puneños, la cerámica Chané y la cestería vallista, entre otros. Filmado en múltiples puntos de la provincia como San Antonio de los Cobres, los Valles Calchaquíes, la Pre Puna y la selva de montaña, ofrece una visión integral del entramado cultural que sostiene la producción artesanal.

El segundo registro se centra en el Chaco salteño, específicamente en zonas como Carboncito y Misión Salim, y permite conocer el trabajo colectivo de mujeres y hombres de la comunidad Wichí. A través de sus testimonios, el documental muestra cómo se obtiene y procesa la fibra del chaguar y se revelan aspectos profundos del vínculo entre territorio, identidad y trabajo artesanal.

La proyección se da en el marco de la Feria de Artesanías de Invierno, que reúne a artesanos y artesanas de los municipios de Isla de Cañas, General Ballivián, Orán, Embarcación, Mosconi, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres. La feria no solo es un espacio de comercialización de piezas únicas, sino también una oportunidad para el encuentro entre comunidades, saberes ancestrales y nuevos públicos. Esta actividad fortalece ese vínculo, integrando al presente la memoria viva de las manos que construyen nuestra cultura.

Suscribite a
nuestro Newsletter

«*» señala los campos obligatorios

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

OLGA llegó a Salta: el streaming montó su estudio en plena Plaza 9 de Julio y causó furor entre los jóvenes

El canal de streaming OLGA desembarcó este miércoles en la ciudad de Salta y transformó la tradicional Plaza 9...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img