Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El mercado cambiario de Salta cerró este martes con un leve suba en la cotización del dólar, en las oficinas, respecto del último registro del viernes, mientras que en la calle hubo una baja apenas significativa. Tras el feriado del lunes por la festividad del Señor y la Virgen del Milagro. ¿A cuánto cotizó?
El viernes, antes del parate, el dólar se ofrecía en oficinas a $1.430 para la compra y $1.445 para la venta. En el mercado informal o calle, cotizaba a $1.430 para la compra y $1.520 para la venta.
Este martes, con la reapertura de la plaza salteña, la cotización en oficinas trepó a $1.450 para la compra y $1.475 para la venta, es decir, $20 y $30 más que el viernes. En el segmento calle, la compra bajó a $1.420 (-$10) y la venta bajó a $1.455 (-65).
Resumen de cotizaciones
Fecha | Oficinas (compra/venta) | Calle (compra/venta) |
---|---|---|
Viernes | $1.430 / $1.445 | $1.430 / $1.520 |
Martes | $1.450 / $1.475 | $1.420 / $1.455 |
Dólar en Buenos Aires
El dólar oficial cerró hoy en $1.430 para la compra y $1.480 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $5 respecto del cierre de ayer.
En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.480 y $1.482 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.485.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.455 para la compra y $1.475 para la venta, con un incremento de 1% en la jornada.
El dólar mayorista, por su parte, se ubicaba en $1.469 con una suba de 0,1% en la jornada.
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,9% hasta $1.478,18, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba un descenso de 1,3% hasta los $1.481,62.
Las reservas del Banco Central (BCRA) perforaron los US$40.000 millones y se ubicaron el lunes en US$39.848 millones, producto de los pagos al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$271 millones y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por US$112 millones.