Dólar mayorista
Venta$1240,00
Euro
Compra$1420,00Venta$1495,00
El dólar bitcoin, también llamado dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar), sirve como referencia para conocer el valor del dólar antes de la apertura del mercado cambiario. En este sentido, la criptomoneda no presenta cambios este lunes 7 de julio. En la plataforma Ripio se puede comprar DAI a $1271,88.
A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio el próximo lunes 14 de julio. Las proyecciones privadas anticipan que la suba de precios presentó un leve aumento respecto de mayo, cuando la inflación fue del 1,5%. Durante ese período, la inflación se ubicaría entre 1,7% y 2%. El incremento se explicaría por el incremento de los precios regulados —como tarifas y combustibles— y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras.
Luego de casi tres meses sin sobresaltos en el mercado cambiario, los dólares volvieron a tirar al alza y cerraron la semana pasada con subas acumuladas de $55. Las cotizaciones se vieron impulsadas por el cobro del aguinaldo, la dolarización previa a las vacaciones de invierno y el desarme de posiciones en pesos. En la última rueda de la semana, el dólar minorista cerró en las pizarras del Banco Nación a $1260, el valor nominal más alto del que se tenga registro. Se trató de un avance de $15 frente al cierre anterior (+1,2%) y de $55 en la semana (+4,5%), movimiento al alza que no se veía desde que el Gobierno levantó el cepo cambiario a mediados de abril.
A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.
Se trata de una sensación de retroceso en la calidad de vida que se extiende en el tiempo y atraviesa distintas gestiones. Un informe del el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (Odsa-UCA) muestra que la autopercepción de empeoramiento en las condiciones materiales de vida entre las familias argentinas entre 2022 y 2024. Se trata de un índice que acompañó (y por momentos fue incluso más alta) el incremento en los índices de pobreza e indigencia. De acuerdo con la UCA, a fines de 2024 —últimos datos disponibles— casi la mitad de los hogares argentinos (47%) estuvo incluido en el grupo de aquellos afectados por el estrés económico, puesto que no pudieron ahorrar y sintieron que “no llegan a fin de mes”.

Esta fue la cotización de cada una de las divisas el viernes 4 de julio, que fue el último día hábil del mercado cambiario: