20.9 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Dólar oficial y blue: así cierran las cotizaciones este 31 de octubre

Más Noticias

El 31 de octubre de 2025, las cotizaciones del dólar en Argentina muestran una tendencia diversa entre las diferentes modalidades de compra y venta. El dólar oficial se establece en 1.425 pesos para la compra y 1.475 pesos para la venta. Esta variante está regulada por el Banco Central y es fundamental para operaciones de comercio exterior y el turismo.

Por su parte, el dólar blue, que se transa en el mercado informal y refleja un precio mayor al oficial, cierra en 1.430 pesos para la compra y 1.450 pesos para la venta. Esta diferencia es significativa y muestra la disparidad entre el tipo de cambio oficial y el blue, lo cual impacta en la vida cotidiana de los argentinos, especialmente para aquellos que buscan adquirir dólares para ahorro o protección ante la inflación.

Además de estas cotizaciones, existen otras modalidades de intercambios, como el dólar mayorista, que se posiciona en 1.441 pesos para la compra y 1.450 pesos para la venta. Este precio es el que utilizan las empresas para operaciones de gran volumen y también está regulado.

El intercambio contado con liquidación, que permite transferir dólares al exterior, se encuentra en 1.494,8 pesos para la compra y 1.495,3 pesos para la venta. Esta modalidad suele ser utilizada por inversores que buscan proteger su capital de la devaluación.

En el ámbito de las criptomonedas, el dólar cripto se cierra en 1.514 pesos para la compra y 1.520 pesos para la venta. Este tipo de cambio se ha vuelto cada vez más popular entre quienes buscan formas alternativas de inversión.

Por último, el dólar tarjeta, que se aplica a las compras en el exterior con tarjeta de crédito, llega a 1.852,5 pesos de compra y 1.917,5 pesos de venta. Este tipo se utiliza en un contexto donde la utilización de tarjetas para pasar monedas extranjeras se ha incrementado considerablemente.

Las diferencias entre estas cotizaciones pueden observarse como una manera de medida de la situación económica del país. Factores como la inflación, las reservas del Banco Central y las políticas fiscales juegan un papel crucial a la hora de determinar el comportamiento del tipo de cambio. Esto impacta en la vida diaria de los ciudadanos, llevando a una creciente búsqueda de alternativas para resguardar el valor de sus ahorros y hacer frente a los imprevistos económicos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

34.ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en Buenos Aires

La Ciudad de Buenos Aires se vistió de colores el sábado 1 de noviembre para celebrar la 34.ª edición...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img