30.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Dolor, reproches y caravana motoquera en el adiós a Sergio Sirotka, fanático de Harley-Davidson

Más Noticias

«La vida es demasiado corta para conducir motos feas«. La inscripción la llevaba como un tatuaje en la piel de su Harley-Davidson, una Ultra Classic Limited que se había comprado 0 kilómetro y equipado hasta los dientes con accesorios originales. Le había instalado el equipo de audio más top, con parlantes a los costados, para musicalizar las juntadas, y hasta marcha atrás.

Sergio Sirotka (64) no era un improvisado. Por eso, nadie entiende su absurda muerte en el autódromo de Balcarce, que estaba en obra y permitieron igual el ingreso de las motos durante el 7° Encuentro Internacional de la icónica marca estadounidense.

Una caravana de motoqueros acompañó este martes al cortejo fúnebre desde la YPF ubicada en el kilómetro 36,5 de la autopista Panamericana hasta el cementerio Parque Jardín de Paz, en Pilar.

Hubo dolor, pero también bronca, por el estado del «Juan Manuel Fangio», en la sierra La Barrosa. «Esto se podría haber evitado«, fue el comentario general.

Video

Sergio Sirotka (64), fanático de las Harley Davidson. El motoquero murió al accidentarse en el autódromo de Balcarce.

La caravana de motos en el cortejo fúnebre rumbo al cementerio Parque Jardín de Paz, de Pilar. Foto Francisco Loureiro.
La caravana de motos en el cortejo fúnebre rumbo al cementerio Parque Jardín de Paz, de Pilar. Foto Francisco Loureiro.

El día anterior a la tragedia, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, supervisó los trabajos de remodelación del circuito junto al intendente local, Esteban Reino. En los comunicados oficiales, destacaron la inversión de 2.031 millones de pesos para «garantizar» la seguridad. La idea es que vuelva a usarlo el Turismo Carretera (TC), la categoría más importante del país.

La última carrera, el 13 de noviembre de 2011, terminó en tragedia, con la muerte de Guido Falaschi, a los 22 años, por una fractura en la base del cráneo, en un accidente brutal en la zona del puente que desnudó las falencias estructurales del circuito.

El piloto de TC Guido Falaschi y el ciclista Carlos Pidal murieron en distintos accidentes en el autódromo El piloto de TC Guido Falaschi y el ciclista Carlos Pidal murieron en distintos accidentes en el autódromo «Juan Manuel Fangio», de Balcarce.

El 1° de mayo de 2018, a pocos metros del lugar donde perdió la vida el piloto de Las Parejas (Santa Fe), el ciclista tresarroyense Carlos Pidal (50) se golpeó la cabeza con un bloque de hormigón en una carrera durante un festival por el Día del Trabajador. Tras más de un año de agonía, falleció. Como en el caso del motoquero, el trazado estaba en obra.

«El autódromo no estaba en condiciones. Era riesgoso para la circulación. Y dejaron entrar a la gente», advirtió a Clarín uno de los motociclistas de Harley-Davidson, quien remarcó que Sergio «era un tipo cauto con la manera de manejar y se preocupaba mucho por la seguridad», no solo con los vehículos, sino también cuando tenía un aserradero en Misiones y una maderera en Caseros.

El lugar donde murió el motoquero.El lugar donde murió el motoquero.

La causa fue caratulada «muerte por accidente« por el titular de la Fiscalía Descentralizada de Balcarce, Rodolfo Moure. Al no haber terceros involucrados, la acción penal se extingue. Pero podría haber alguna demanda civil por parte de la familia de la víctima.

Según pudo saber Clarín, la autopsia estableció que Sirotka sufrió «politraumatismos varios, principalmente en el tórax y el hemitórax«. Murió el sábado en el Hospital Privado de la Comunidad, de Mar del Plata.

Sirotka había sido dueño de un aserradero en Misiones y una maderera en Caseros.Sirotka había sido dueño de un aserradero en Misiones y una maderera en Caseros.

Al momento del hecho, llevaba colocado el casco. Su moto era pesada (unos 500 kilos), con un motor de 128 pulgadas cúbicas (2.200 centímetros cúbicos) y contaba con todos los elementos de seguridad.

Fuentes policiales indicaron que perdió el control, se cayó y dio contra un montículo de tierra que era parte de las obras. Pero los compañeros de la víctima sostienen que, para perder el equilibrio, «algo debería haber desestabilizado a la moto», lo que atribuyeron al impacto directo contra el talud.

La despedida de los motoqueros a un La despedida de los motoqueros a un «hermano de ruta». Foto Francisco Loureiro.

100% harlista

Sergio era muy fanático de la marca. En un posteo en Facebook por un aniversario de su creación (en 1903, en Milwaukee, de la mano de William Harley y Arthur Davidson), escribió que «una Harley es como una bestia grande y temperamental, que responde al acelerón como caballo salvaje al latigazo«.

«Son máquinas tan poderosas y eficaces que te desafían a controlarlas, a llevarlas hasta los límites de sus posibilidades. Hace falta subirse a una Harley y darle al acelerador para apreciar lo que significa la moto. Sos como un sediento que encuentra agua. Te cambia la cara: todo tu porte irradia confianza, autoridad«, añadió.

El empresario Sergio Sirotka (64) murió en un encuentro de motoqueros de Harley Davidson en el autódromo de Balcarce.El empresario Sergio Sirotka (64) murió en un encuentro de motoqueros de Harley Davidson en el autódromo de Balcarce.

Y completó: «Es el Mustang de las motos, el ‘american dream’, la rebeldía y la libertad. Harley-Davidson ha dejado una gran huella en el motociclismo y en la cultura a lo largo de sus 119 años de historia. No por nada aparece en la música, en la literatura, en el cine. No he visto en mi vida algún tatuaje en las personas de otra marca que no sea HD…«.

En una entrevista con el programa Choppers World, de El Garaje TV, Sirotka contó que la moto que conducía, la más grande de marca, era «complicada en los semáforos» y «en los 90 grados en las esquinas, pero es todo cuestión de agarrarle la mano».

La visita al autódromo de Balcarce se hizo el viernes pasado. Era parte de la celebración por el 7° Encuentro Internacional Harley-Davidson con sede en Mar del Plata.

El gobernador Axel Kicillof recorrió las obras en el autódromo de Balcarce junto al intendente Esteban Reino.El gobernador Axel Kicillof recorrió las obras en el autódromo de Balcarce junto al intendente Esteban Reino.

Durante el año son dos las actividades principales de los clubes harlistas: el de la Costa Atlántica, con el epicentro en el Hotel Sheraton, y el de Bariloche.

Sergio no se perdía ninguno y siempre se lo veía acompañado por su esposa, Martha (64). Llevaban 36 años juntos. Se casaron un 18 de mayo de 1989. Solía agradecer por su «tolerancia, amor e incondicional compañera«.

La broma de Sergio: La broma de Sergio: «preso» el día que se casó.

La frase «La vida es demasiado corta para conducir motos feas» la había mandado a labrar con su diseño y la colocó en una tapa que cubre el árbol de levas, los botadores y la bomba de aceite de la HD.

Corazón malvinero y solidario

La víctima tenía también el corazón malvinero. Llegó a participar de encuentros de motoqueros para rendir homenaje a los ex combatientes.

En 2023 anunció el cierre de su empresa Maderas Doble S, en la calle Caferatta al 5700, en Caseros (Tres de Febrero), luego de 47 años de actividad junto con su papá. En 1974 había comenzado en este rubro con un aserradero en Garuhapé, Misiones.

La frase tatuada en la Harley-Davidson.La frase tatuada en la Harley-Davidson.

Muchos coincidieron en que era «solidario» y que estaba «dispuesto a ayudar, sin pedir nada a cambio».

Había recorrido miles de kilómetros. No solo en la Argentina. También en el resto del mundo, sobre todo en Estados Unidos, su segundo país y cuna de la familia. A tal punto que estaba tramitando la doble nacionalidad.

Según sus hermanos de ruta, «no era de tomar alcohol» y «le escapaba siempre al frío». Y como lo definió Salvador Piorowicz, en las redes sociales: «Amigo de todos, enemigo de nadie«.

La despedida del club que organizó el encuentro internacional donde murió el motociclista.La despedida del club que organizó el encuentro internacional donde murió el motociclista.

EMJ

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img