25 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto por la familia Bibas y para exigir la liberación de los rehenes de Hamas

Más Noticias

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) llevó a cabo este lunes por la tarde un multitudinario acto para reclamar la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza y para manifestar su apoyo a las familias de las víctimas, en el marco del dolor y la consternación por la muerte de Kfir, Ariel y Shiri Bibas.

El acto comenzó a las 18.55 ante una multitud de personas que se congregaron en la avenida Estado de Israel, frente al club Náutico Hacoaj. El mismo fue organizado por la AMIA, por la DAIA y por OSA, la Organización Sionista Argentina. Se estima que asistieron cerca de 15 mil personas.

El periodista Alfredo Leuco fue el conductor del acto y emocionó leyendo un texto que escribió a partir de las sensaciones de haber sido testigo de cómo quedó la casa de los Bibas, hoy tristemente conocidos por los asesinatos de los pequeños Kfir y Ariel y de su madre Shiri.

Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas
Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas

«Nos avergüenza tener una diputada mamarracho negacionista como Vanina Biasi, quien dijo que las decapitaciones de jóvenes, la violaciones de mujeres y el asesinato de bebés son fake news. O el otrora premio Nobel de la paz, Adolfo Pérez Esquivel, hoy es un embajador del terrorismo fundamentalista«, declamó Amos Linetzky, presidente de la AMIA, ante una silbatina atronadora.

Banderas de Israel a cada metro, carteles con las leyendas «No hay más tiempo» o «Los estamos esperando» y cientos de remeras con la frase «Bring them Home Now» poblaron el vestuario y la escenografía de un acto que emocionaba por el silencio ensordecedor ante el recuerdo y la memoria en crudo.

Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas,  Foto Mariana Nedelcu Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas, Foto Mariana Nedelcu

«No vinimos a hablar, solo a dar el presente y mostrar nuestro total repudio», dice Edith Bank (70), con lágrimas en sus ojos y abrazada a una bandera israelí.

Eyal Sela, embajadora de Israel en Argentina, expresó su dolor al remarcar que «la organización terrorista Hamas es la única responsable de los asesinatos y de la forma en que fueron entregadas las víctimas. Lo que han hecho con Shiri y con sus hijos es una de las expresiones más macabras de la maldad humana». «Ni olvido ni perdón «, consignó.

Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas,  Foto Mariana Nedelcu Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas, Foto Mariana Nedelcu

Cuando se escuchó el Himno Nacional, las lágrimas recorrieron cientos de rostros que miraban al cielo agradeciendo que la lluvia haya brindado una tregua.

Aron (86), con una foto de una víctima del terrorismo, cantó con pasión y bronca queriendo encontrar explicaciones. Lo abrazó su señora, que también flaqueó. «Vinimos porque necesitamos ser escuchados. Este tipo de actos hacen ruido y repercuten en el mundo», dijo ante Clarín.

Llamó la atención la cantidad de gente grande, sola, que se hizo presente impulsada por la necesidad «simplemente de estar». «Hay poco para decir y mucho para llorar», sintetizó Esther, con tres globos naranjas en sus manos.

El naranja es el color predominante, ya que miles de personas agitan un paño de ese color en conmemoración «a los coloraditos» Kfir y Ariel.

Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas,  Foto Mariana Nedelcu Dolor y duras críticas de la AMIA en el acto para exigir la liberación de los rehenes de Hamas, Foto Mariana Nedelcu

«No sé cómo seguirá todo esto, pero es necesario que haya un definitivo acuerdo de paz, porque las víctimas se perpetuarán», analiza Nathan, entre la multitud.

Pasadas las 19.50 el acto llegó a su final. Un grupo de quince jóvenes de entre 18 y 20 años, en su mayoría mujeres, afirmaron ser «judíos de izquierda» y que pertenecen al Movimiento Hashomer Hatzair. «Tenenos un pensamiento distintos pero sostenemos que deben haber dos estados para dos pueblos. Creemos que es la única.manera de encontrar paz a largo plazo. Nosotros refrendamos la paz», afirmó Einat Said (20).

A su lado, Anabella Schnitman (18) enfatizó: «Lo nuestro es un sionismo de izquierda pero no somos la izquierda argentina que todo lo niega. Estamos convencidos que es importante tener otra perspectiva y consideramos que Netanyahu no es el camino».

Colaboró Martín Goldbart.

DS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img