
Curiosos los procesos históricos y políticos, impiadosas las coyunturas. No hace tanto, votar representaba una fiesta, entre otras cosas por los enormes sacrificios para acceder a las urnas de una sociedad tantas veces y tan violentamente vedada de esa chance.
La institución del voto parece venida a menos, un poco por la crisis de representatividad que divorcia a electores de elegidos, otro poco por el hiper-devaluado nivel de la discusión política y por el desprecio que buena parte de la población siente por quienes pugnan por ejercer el poder para después usarlo solo en función personal o de clan.
Paradójicamente, son en muchos casos los propios referentes partidarios quienes, ignorantes o malintencionados, conspiran contra la esencia de la actividad política, la única que bien entendida permite a los pueblos ilusionarse con la posibilidad de vivir un poco mejor.
Culminan en Berisso días de otra campaña en la que los trucos de siempre -adaptados al formato smartphone, aunque por las dudas sin dejar de lado cartelería cara e innecesaria- tal vez sigan dando los mismos resultados, más allá de a quien favorezcan los números.
En medio de fotos replicadas al infinito y slogans que dicen poco o nada del mundo real, la batalla del ‘agite’ invita a tomar partido sin matices y obliga casi a expresar posiciones sólo resultantes de un triste e infantil reduccionismo.
La elección se nacionalizó y polarizó, cuando tal vez podría resultar productivo pensarla en función jurisdiccional. Para volver a dar la talla en elevadas discusiones acerca de rumbos ideológicos y procesos históricos complejos, tal vez la buena senda sea preocuparse por lo que pasa en la manzana, en el barrio, en la ciudad.
La herramienta electoral a disposición el domingo simplemente invita a optar por diputados provinciales, concejales y consejeros escolares, para que en diciembre quede renovada la mitad de cada uno de los respectivos Cuerpos.
En la ciudad no hay una ni dos opciones, sino ocho. Y están a pocas cuadras los representantes a los que pedirles gestión, soluciones y explicaciones. En octubre, cabe recordar, todos los argentinos votarán diputados y senadores nacionales y allí la discusión debería ser otra.
‘La voz del pueblo es la voz de dios’, suele decirse. Y lo virtuoso es que quien hable sea el pueblo y no sólo una pobre fracción de quienes lo encarnan. En definitiva, lo mejor siempre será votar, incluso blanco si no hubiera otra opción que tiente. Que las urnas hablen y que el que no se exprese tampoco se queje.
¿Qué se vota?
En esta elección los bonaerenses podrán elegir -a través del sistema tradicional de boletas impresas y por partido- a sus representantes para cargos provinciales y municipales. Cabe recordar que la elección está ‘desdoblada’ respecto de los comicios de octubre, en los que se votará en todo el país diputados y senadores nacionales, en este caso utilizando por primera vez la Boleta Única de Papel. Conforme a datos expuestos por la Junta Electoral provincial los electores del distrito suman 88.947 y las mesas de votación habilitadas serán 254.

Para poder votar hay que ser mayor de 16 años al momento de la votación, presentar el último DNI y por supuesto, figurar en el padrón electoral. Dicho padrón puede consultarse en el sitio padron.gba.gob.ar y puede ser de gran ayuda hacerlo, teniendo en cuenta que son numerosos los casos de electores que votarán en un lugar diferente al asignado en los comicios de 2023.
En la mitad de las secciones electorales en las que está dividida la provincia se votarán diputados provinciales y en la otra mitad senadores provinciales. En el caso puntual de la Tercera Sección electoral, de la que forma parte el distrito de Berisso junto a otros municipios como Ensenada, La Matanza, Lanús, Avellaneda, Florencio Varela por citar algunos, uno de los dos cuerpos de las boletas presentará candidatos a diputado provincial. Las bancas en disputa en esta Sección son en total 18.
El otro cuerpo de las boletas que podrán verse en el cuarto oscuro local exhibirá los nombres de candidatos a concejal y consejero escolar. Cabe recordar que en Berisso se renovarán en total 10 bancas en el Concejo Deliberante y 3 en el Consejo Escolar.
En el caso del HCD, el hasta aquí Frente de Todos (hoy Fuerza Patria) pone en juego seis bancas (las obtenidas en 2021 por los concejales Gabriel Marotte, Mariana Miño, Alejandro Paulenko, Carla López Domínguez, Antonio Ligari y Nadina Brizzi). Por el lado de la oposición, las bancas en juego son cuatro (las obtenidas en 2021 a través de la lista de Juntos por Jorge Marc Llanos, Natalia Moracci, Matías Nanni y Mariana Astorga). En este último caso, es preciso recordar que Natalia Moracci (ahora candidata por Unión y Libertad) decidió en los últimos meses conformar un unibloque escindiéndose de la bancada Juntos. Tampoco Mariana Astorga (hoy con licencia para ocupar una dirección en el Senado nacional) integraba ese bloque, ya que junto a Maximiliano Fernández había decidido conformar la bancada Juntos por el Diálogo Federal. En este caso, es preciso citar que quien asumió la banca que dejó vacante Astorga es Darío Luna, histórico referente de la Coalición Cívica hoy identificado con La Libertad Avanza.
En el cuarto oscuro

Las boletas que estarán disponibles el domingo en los centros locales de votación representarán, en lo que hace al paño local, a ocho frentes que expresan diferentes posiciones ideológicas, perfiles, intereses y estilos de construcción política. Los que siguen son los nombres de candidatos y candidatas de todas las fuerzas.
FUERZA PATRIA
Candidatos a concejal: Fabián Cagliardi, Beatriz Grasso, Federico Ruiz, Paola Ovejero, Walter Dipaolo, Carla López Domínguez, Darío Micheletti, Antonella Raffetto, Dante Calderón y Norma Mijailovsky. Candidatos a consejero escolar: Walter Emeri, Sofía Duarte, José Herrera.
SOMOS BUENOS AIRES
Candidatos a concejal: Antonella Villa Chiodo, Emmanuel Guerrero, Florencia Matanó, Matías Damia, Antonella Menendez, Ramiro Escalante, Maritza Leyton Abarca, Antonio Álvarez, Verónica Zalazar, Leonardo Tórtora. Candidatos a consejero escolar: César Serrano, Cecilia Quevedo, Jeremías Fabbi.
LA LIBERTAD AVANZA
Candidatos a concejal: Alejandro Aguirre, Laura Fernández, Carlos Darío Luna, Daniela Rivero, Damián Mena, Silvia Rodríguez, César Moreno, María Laura Foglia, Cristian Martínez, Rosa Sarchione. Candidatos a consejero escolar: Daniel Taravilse, Sofía Kalasnicoi, Juan Carlos Pinto.
FRENTE DE IZQUIERDA Y LOS TRABAJADORES – UNIDAD
Candidatos a concejal: Federico Surila, Patricia Mesa, Francisco Cédola, Zulma Maldonado, Cristian Canecillas Vilca, Thalia Montoya, Juan Chavez Daga, Mónica Bernola, José Bernaola y Vilma Rojas. Candidatos a consejero escolar: José Díaz, Miriam Cepeda, Roberto Sammartino.
UNIÓN Y LIBERTAD
Candidatos a concejal: Natalia Moracci, Oscar Emeri, Elena Lacunza, Aníbal Malnatti, Juan Luján Andrea, Javier Omar Pérez, Carmen Burgos, Adrián Cadene, Eva Guerrero, Ricardo Vilches. Candidatos a consejero escolar: Gisela Selgas, Lucas Zappoli, Sofía Vidal.
POLÍTICA OBRERA
Candidatos a concejal: Eduardo Molina, Elena Álvarez, Luis Alvarez, Andrea Acuña, Rodrigo Blanco, Camila Acuña, Oscar Cardozo, Elba Velozo, Sebastián Ramos, María Soledad Blanco. Candidatos a consejero escolar: Susana Melle, Franco Sinchicay, Milagros Rojas.
POTENCIA
Candidatos a concejal: Marianela Sandoval, Nicolás Martínez, Jimena Caballero, Guillermo Berra, Lorena Maroni, Leandro Frezzini, Verónica Guzmán, Leonardo Castaño, Lourdes Rivero, Daniel Laikow. Candidatos a consejero escolar: Florencia Berra, Pablo Ponce, Karen Buiak.
FRENTE PATRIOTA FEDERAL
Candidatos a concejal: Diego Lucero, Leticia Guerrero, Juan Carlos López, Mónica Muñoz, Carlos Moreno, Ana Almirón, Héctor Fogolini, Vanina Mancuello, Thiago Flores, Patricia Castrosin. Candidatos a consejero escolar: Jazmín Preste, Lucas Mércuri, Soledad Fogolini.
En listas provinciales
Dos conocidos referentes políticos del distrito que llegaron oportunamente a ser candidatos a intendente, se desempeñaron como concejales y ocuparon diferentes espacios de representación en sus respectivas fuerzas políticas figuran entre los candidatos a diputado provincial entre los que podrán optar los electores de la Tercera Sección Electoral.
Por un lado, el actual concejal del bloque Juntos, Matías Nanni, ocupa el puesto 17 en la lista de candidatos a diputado provincial del espacio Somos Buenos Aires. Su candidatura responde al vínculo que mantiene con el ala radical alineada con Facundo Manes, quien presentara meses atrás “Para Adelante”, su propia línea política.
Por otra parte, el ex-concejal y ex-secretario de Gobierno Ángel Celi, histórico referente del Frente Renovador en Berisso, competirá como integrante de la lista del frente Fuerza Patria. El dirigente berissense ocupa el escalón número 18 de la nómina conformada a partir de un trabajoso acuerdo que alcanzaron los sectores del peronismo referenciados en las figuras de Axel Kicillof, Cristina Fernández y Sergio Massa. Tal acuerdo, cabe recordar, no encontró su réplica en lo que hace a la lista de candidatos a concejal.
Competencia abierta en la Tercera
Tras un accidentado cierre en la presentación de listas que seguramente será recordado por su desprolijidad y la curiosa extensión de los plazos, son también varios los frentes que postulan candidatos a diputado nacional en la Tercera Sección electoral.
La lista de “Fuerza Patria” está encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, la de “La Libertad Avanza” por el ex-comisario de Florencio Varela Maximiliano Bondarenko, la de “Somos Buenos Aires” por el actual legislador radical Pablo Domenichini (Evolución), rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, la del “Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad” por el ex-diputado nacional Nicolás del Caño, la de “Unión y Libertad por Juan Pedro Del Oso, la del frente “Potencia” por Santiago Mac Goey, la de “Política Obrera” por Marcelo Ramal, la del “Nuevo MAS” por el sociólogo Juan Cruz Ramat, la del frente Nuevos Aires por el mediático abogado Mauricio D’Alessandro, quien ya ocupara una banca en la Legislatura entre 2011 y 2015, la de la “Alianza Unión Liberal” por Alejandro Mansilla y la del Frente Patriota Federal por Diego Thomas, empresario y referente político de Avellaneda.