22.9 C
Buenos Aires
viernes, febrero 7, 2025

Donald Trump firmó un decreto que apunta a excluir a mujeres y niñas trans de los deportes femeninos

Más Noticias

El presidente Donald Trump firmó este miércoles un decreto que intenta excluir a las niñas y mujeres trans de los deportes femeninos. Se trata de una directiva que, según sus partidarios, tiene por objeto reestablecer la equidad. Los críticos, por su parte, enfatizan en que vulnera los derechos de una pequeña minoría de atletas.

La norma ordena al Departamento de Justicia que prohíba a las niñas y mujeres trans participar en deportes escolares femeninos bajo la interpretación de Trump del Título IX, una ley contra la discriminación sexual en la educación. “La guerra contra los deportes femeninos terminó”, dijo el mandatario en una ceremonia de firma con decenas de mujeres y niñas alineadas detrás de él. Y cerró: “No nos quedaremos de brazos cruzados viendo cómo hombres golpean y maltratan a atletas femeninas”.

El decreto, que enfrentará a desafíos legales, exige la “aplicación inmediata” en todo el país. Amenaza con cortar la financiación federal a cualquier escuela que permita a mujeres o niñas trans en competiciones deportivas designadas para mujeres. La medida afectará a un pequeño número de atletas. El presidente de la National Collegiate Athletics Association dijo tener constancia de la existencia de 10 atletas trans entre los 520.000 que compiten en los 1.100 centros miembros.

Por el contrario, la medida caló hondo en los votantes, que respondieron con aplausos entusiastas cuando Trump mencionó las prohibiciones a los atletas trans en sus mítines de campaña. En repetidas ocasiones, emitió anuncios de televisión en los que criticaba que se permitiera a las mujeres y niñas trans competir en deportes femeninos. Las encuestas revelan que la mayoría de los estadounidenses se oponen a que los atletas trans compitan en deportes acordes con su identidad de género.

El presidente estadounidense Donald Trump habla antes de firmar una orden ejecutiva durante un evento en la Sala Este de la Casa BlancaAlex Brandon – AP

No se trata de la primera orden de este estilo que impulsa el mandatario. El jueves pasado, el Gobierno de Trump anunció que comenzaría a exigirles a las agencias federales que borren las menciones a la “ideología de género” en contratos, descripciones de trabajo y cuentas de redes sociales.

Dos días antes de tomar aquella decisión, el Ejecutivo estadounidense informó también que pondría fin de toda financiación o apoyo federal a la asistencia sanitaria que ayude a la transición de los jóvenes trans, después de una orden anterior que prohibía a las personas trans en las fuerzas armadas.

Algo similar comunicó este miércoles el gobierno de Javier Milei. En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo oficial que la administración prohibirá los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores, a la vez que limitara la cobertura para los mayores.

El gobierno de Javier Milei anunció una orden similar a la que Trump dio a conocer la semana pasada: cortar con el financiamiento para la transición de los jóvenes transEnnio Leanza – Keystone

Tanto esta medida como la actual forman parte de un ataque más amplio de Trump a los programas de diversidad, equidad e inclusión que ha suscitado críticas de defensores de los derechos humanos, que temen que haga retroceder los avances que EEUU ha logrado en la adopción de estos valores.

El mandatario dijo la semana pasada que los fondos estatales no se utilizarán para promover la “ideología de género”, un término poco preciso utilizado a menudo por los grupos conservadores para referirse a cualquier idea que promueva puntos de vista no tradicionales sobre el sexo y el género.

Trump tratará además de limitar el alcance de una victoria para los derechos trans en virtud de una sentencia de la Corte Suprema de EE.UU. de 2020, en la que el alto tribunal consideró que las protecciones de los derechos civiles contra la discriminación “por razón de sexo” aplicaban a la sexualidad y la identidad de género.

Con información de Reuters

Conforme a los criterios de

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img