21.8 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025

Donald Trump prevé un “periodo de transición” económica en EEUU marcado por los aranceles

Más Noticias

El presidente Donald Trump defendió
El presidente Donald Trump defendió los aranceles impuestos a México y Canadá (AP Foto/Ben Curtis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue entrevistado este domingo en la cadena Fox News, donde dijo prever un “periodo de transición” económica marcado por los aranceles que EEUU ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países.

Entrevistado por la presentadora Maria Bartiromo, y preguntado por algunos datos que apuntan a una recesión este año, Trump respondió: “Odio predecir cosas como ésa. Hay un periodo de transición, porque lo que estamos haciendo es muy grande, estamos trayendo la riqueza a EEUU de nuevo”.

En paralelo, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista en NBC, aseguró que “no habrá una recesión en EEUU” y argumentó que “los aranceles globales van a bajar porque el presidente Trump ha dicho: ¿nos quieren imponer un 100 %? Nosotros les impondremos un 100 %”.

Trump tuvo que abordar los vaivenes en los aranceles de su Gobierno a México y Canadá, que preocupan a los mercados, y adelantó que el 2 de abril entrarán en vigor los “aranceles recíprocos”, insistiendo en que tienen sentido porque otros países están “estafando” al suyo.

“El 2 de abril todo se vuelve recíproco”, dijo. “Lo que nos cobran, les cobramos a ellos”.

Respecto a los aranceles recíprocos a los bienes de aquellos países que graven las importaciones estadounidenses, Lutnick explicó que “algunos productos que se hacen en el extranjero pueden ser más caros, pero los estadounidenses se abaratarán, y esa es la meta”.

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha amenazado con aranceles a México y Canadá, así como a China, entre otros países, y ha aplicado las tasas para, en algunos casos, revertirlas temporalmente, como en el caso de los bienes incluidos en el acuerdo T-MEC con sus vecinos.

Las banderas de México, Estados
Las banderas de México, Estados Unidos y Canadá ondean en Ciudad Juárez, México (REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Respecto a la pausa en los aranceles al sector automovilístico, totalmente integrado entre los tres países, declaró que lo hizo porque quería “ayudar a los fabricantes estadounidenses” y les dio “un pequeño respiro”, pero sostuvo que los gravámenes “puede subir” más adelante.

Además, Trump rechazó evaluar esas políticas según el impacto en el mercado de valores y propuso el modelo de seguimiento económico chino: “Si miran a China, ellos tienen una perspectiva de 100 años. Nosotros vamos por trimestres, y no se puede hacer así, hay que hacer lo correcto”, dijo.

Cuando se le preguntó sobre la advertencia de la Reserva Federal de Atlanta sobre una contracción económica en el primer trimestre del año, Trump aparentemente reconoció que sus planes podrían afectar el crecimiento de Estados Unidos. Aun así, afirmó, en última instancia sería “genial para nosotros”.

Cuando se le preguntó si esperaba una recesión en 2025, Trump respondió: “Odio predecir cosas así. Hay un período de transición porque lo que estamos haciendo es muy importante. Estamos trayendo riqueza de vuelta a Estados Unidos. Eso es algo importante”. Luego agregó: “Lleva un poco de tiempo. Lleva un poco de tiempo”.

Trump desestimó las preocupaciones de las empresas que buscan estabilidad a la hora de tomar decisiones de inversión. Dijo que “durante años los globalistas, los grandes globalistas, han estado estafando a Estados Unidos” y que ahora “lo único que estamos haciendo es recuperar algo de eso y vamos a tratar a nuestro país de manera justa”.

“Ya sabes, los aranceles podrían subir con el paso del tiempo, y podrían subir, y, ya sabes, no sé si es previsible”, dijo el presidente republicano.

(Con información de EFE y AP)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Bahía Blanca: el trabajo de hormiga para recuperar los libros afectados por la inundación

“Hay una sinergia y una comunicación distinta. Todos entendemos que el mundo cambió y tenemos que trabajar distinto”. Víctor...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img