14.5 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Donald Trump y cómo su guerra comercial afecta a América Latina

Más Noticias

Tal como prometi durante su campaa, el presidente Donald Trump est llevando a Estados Unidos a una guerra comercial a gran escala.

A inicios de febrero anunci aranceles del 25% para Mxico y Canad, cuya aplicacin fue primero retrasada y luego pospuesta hasta inicios de abril, con modificaciones en el intern. A fines de febrero anunci que aplicara esa misma alcuota a la Unin Europea. A inicios de marzo impuso un aumento del 10% de los aranceles a China, que se suma al 10% que ya haba aplicado el mes previo.

Trump tambin impuso gravmenes especficos en una variedad de importaciones agrcolas, mineras y metalferas, entre otras. Finalmente, el 2 de abril presentar un plan de «aranceles recprocos» con todos los pases del mundo, al tiempo que entrar en vigencia una tasa del 25% a todo automvil importado.

El objetivo de Trump es ms bien de poltica exterior, no de prosperidad econmica. Los aranceles (o la amenaza de su aplicacin) son una estrategia de negociacin para lograr concesiones en temas que exceden lo estrictamente comercial, un fenmeno conocido como «securitizacin» de la agenda de comercio. Por ejemplo, los aranceles a Mxico, Canad y China fueron impuestos como represalia por la poca colaboracin en la lucha contra las drogas y la inmigracin ilegal. Esta semana se anunciaron aranceles del 25% a cualquier pas que compre petrleo venezolano.

La visin subyacente a estas decisiones es muy clara: el orden global de postguerra, basado en el libre comercio y la seguridad colectiva, es perjudicial para Estados Unidos. El pas, argumenta Trump, «paga» por bienes pblicos que otros aprovechan, sin ninguna compensacin o contraprestacin.

Las respuestas a la guerra comercial de Trump no se han hecho esperar. Las autoridades chinas, por ejemplo, han denunciado que la imposicin de aranceles es una excusa para presionarlos, y que su pas «luchar hasta el final». En las ltimas semanas han respondido con aranceles y controles a las exportaciones que afectan a Estados Unidos.

Las tcticas agresivas de Trump pueden generarle «victorias» polticas de corto plazo. Pero a mediano y largo plazo todos pierden. Eso incluye a Amrica Latina, por varios motivos.

  1. La suba de aranceles genera tensiones inflacionarias, que en general se contienen manteniendo tasas de inters relativamente altas. Ello fortalece al dlar, y un dlar fuerte es mala noticia para los pases emergentes.
  2. Por otro lado, los pases ms afectados por la imposicin de aranceles pueden verse forzados a devaluar sus monedas. Eso disminuira su poder de compra, presionando a la baja el precio de ciertoscommodities.
  3. En tercer lugar, de prosperar la idea de aranceles recprocos, los pases de Amrica Latina que no tienen tratado de libre comercio con Estados Unidos se vern claramente perjudicados. Sera catastrfico para Argentina, que tiene un arancel externo de ms del 13% en promedio, considerablemente por encima del arancel promedio americano. Cabe recordar que el gobierno argentino, plenamente identificado con la Administracin Trump, ha buscado sin xito un acuerdo de libre comercio y no ha logrado ser exceptuado de los nuevos aranceles al acero.

Ms all de sus efectos en el comercio, las acciones de Trump dejan el terreno libre para que China y otros competidores aumenten su influencia a nivel global. Mostrando un agudo sentido de la oportunidad, este ltimo viernes Xi Jinping reuni a varios CEOs globales, en un esfuerzo por mostrarse como garante de una arquitectura de comercio global que Estados Unidos busca derrumbar.

Paradjicamente, la agresividad de Trump puede daar los intereses estratgicos de Estados Unidos en la regin. China ya es un actor establecido en Amrica Latina. Es un inversor importante, y el primer o segundo socio comercial de muchos de sus pases. Trump no liberar a la regin de la influencia de China con las armas de la guerra comercial. Por el contrario, deber ofrecer alternativas viables que permitan a dichos pases avanzar en el imperativo categrico del desarrollo.

El xito de su estrategia hacia la regin depender de su capacidad para procesar las necesidades de sus socios y vecinos. Al mostrarse como un actor poco confiable, dispuesto a castigar a aliados tradicionales como Mxico, Europa o Canad, Trump sealiza que es un psimo momento para estar alineado con su gobierno.

La poltica del garrote, aun si termina siendo slo una estrategia de negociacin, no har ms que alejar a Estados Unidos de Amrica Latina.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img