24.8 C
Buenos Aires
lunes, noviembre 3, 2025

Dónde está el pujante polo de frutillas de la Patagonia: 71 productores en una pequeña región

Más Noticias

En una localidad de Neuquén ocurre un proceso pocas veces visto que, como efecto contagio, multiplica la cantidad de emprendimientos abocados al cultivo de frutas finas, principalmente frutilla, temporada tras temporada.

Hace más de una década, en la localidad neuquina de Plottier se inició un proceso de crecimiento paulatino y constante de superficie y de productores abocados al cultivo de frutilla.

Los datos indican que, en 2022, la provincia tenía unas 81 hectáreas plantadas en el departamento Confluencia, siendo la principal zona productora de frutilla de la Patagonia. Los reportes más recientes indican que las frutillas ocupan más de 130 hectáreas, según RENSPA, con 71 productores que tienen un promedio 2 hectáreas de cultivo.

Ubicación geográfica de Plottier.
Ubicación geográfica de Plottier.

¿Cómo se da este fenómeno de multiplicación de productores de frutilla? Sebastián Núñez, referente de Horticultura y Frutas Finas del Centro PyME-Adeneu explicó que “es muy común que muchos comienzan trabajando en dependencia de alguien para la cosecha y otras labores culturales y, después de un par de años que conocen el cultivo y aprenden a manejarlo, ellos mismos emprenden su superficie”.

En general “arrancan con media hectárea o una hectárea, y esa es la dinámica que hay en el sector, por eso se refleja en los datos el aumento de superficie y de productores”, indicó Núñez. Este crecimiento es acompañado desde el gobierno provincial mediante asistencia técnica, capacitación y financiamiento (ver aparte).

Frutillas en Neuquén: un ambiente propicio


Las condiciones agroecológicas de la zona son muy favorables para el cultivo de frutillas gracias a la buena proporción de suelos arenosos y calidad del agua. “Plottier y la región cuentan con una excelente calidad de agua y una marcada amplitud térmica en gran parte del período productivo. Todas estas condiciones (variedad, clima, suelo y agua) hacen que las frutillas que se obtienen cuenten con un elevado porcentaje de azúcar (dulzor) y buena calidad postcosecha”, resaltó Núñez.

Para la frutilla lo ideal son suelos bien drenados, con agua de buena calidad, con baja salinidad, que es todo lo que reúne la zona de Plottier”, amplió el técnico. Las variedades que utilizan los productores son de día neutro, donde predomina Albion y en menor medida San Andreas y Monterrey, respectivamente.

El cultivo de frutillas requiere adopción de cobertura plástica en el suelo (mulching) y riego por goteo.
El cultivo de frutillas requiere adopción de cobertura plástica en el suelo (mulching) y riego por goteo.

En comparación con otros cultivos hortícolas, la frutilla requiere mayor tecnificación con la adopción de cobertura plástica en el suelo (mulching), manejo de riego por goteo y fertirriego.

En cuanto al acondicionamiento de la superficie productiva “los bordos y la preparación de suelo se hace todo con maquinaria, y lo que es plantación, cosecha y labores de conducción de cultivo, es todo manual”, indicó el profesional.

Polo de frutillas en la Patagonia: números que cierran


Otro motivo que explica el aumento de superficie dedicada al cultivo de frutilla es la rentabilidad. El referente del Centro PyME-Adeneu señaló que “la rentabilidad es buena y, entre otros atractivos, la frutilla es un cultivo que te permite una fácil inserción con baja inversión inicial”.

El costo para producir una hectárea de frutillas en esta región parte de los 20.000 dólares, incluyendo los plantines e insumos. Los rendimientos promedio se ubican en torno a los 22.000 kilos por hectárea.

En la actualidad la producción de frutillas en Plottier supera las 290 toneladas por temporada y el período de cosecha se extiende desde fines de octubre a principios de mayo. La fruta se comercializa en fresco, principalmente a Bariloche, Río Grande, Calafate, Comodoro Rivadavia y Mendoza.

Frutillas en Plottier. Hacer una hectárea cuesta desde US$20.000 y rinde, en promedio, 22.000 kilos.
Frutillas en Plottier. Hacer una hectárea cuesta desde US$20.000 y rinde, en promedio, 22.000 kilos.

Con el objetivo de sumar otras alternativas de comercialización y de agregado de valor, se trabaja para que más productores puedan congelar su fruta y comercializar fuera de la ventana de producción.

En este último año se están regularizando algunos establecimientos para poder ofrecer fruta congelada con empaques autorizados, ya que el manejo de fruta congelada permite guardar fruta en los momentos de mayor oferta sin necesidad de venderla en los períodos en que el precio de venta disminuye”, comentó Núñez. La regularización y habilitación de empaques se lleva adelante con Senasa y el acompañamiento de INTA e INTI.

Articulación público-privada en frutas finas: apoyo provincial


Para impulsar la diversificación de los cultivos, desde el Centro PyME-Adeneu (Ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia de Neuquén) también se acercó a los productores la adopción de la frambuesa y la mora mediante asistencia técnica, capacitación y financiamiento.

El financiamiento vigente está destinado a acompañar a los productores para el inicio de la temporada. Núñez detalló que “la línea apunta a la adquisición de insumos como cintas de riego, fertilizantes, plantines y semillas. Para lo relativo a frutillas y frutas finas se gestiona por intermedio del Centro PyME-Adeneu y en lo que respecta a horticultura, por medio de la subsecretaría de Producción”.

Cada solicitante podrá acceder a hasta 8 millones de pesos a sola firma, con seis meses de gracia, a 12 cuotas mensuales y con tasas de interés promocionales. El Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) es el agente financiero.

Por Centro PyME-Adeneu.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal choque de camiones en la ruta 33: dos choferes muertos y el trágico destino de una familia

Faltaban pocos minutos para las doce de la noche del sábado cuando ocurrió el brutal impacto entre dos camiones...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img