Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País
Redacción El País
Juan Sartori es un ciudadano del mundo. Tiene negocios por aquí y por allá. Y si bien durante un período de cinco años estuvo vinculado a la política nacional, ya no lo está. Al menos públicamente. Dirigentes del Partido Nacional, la fuerza política en la que apareció con fuerza a fines de 2018 pensando en la campaña de 2019, no saben dónde está y cuáles son sus intenciones para el futuro.
Fue precandidato a la Presidencia de la República, solo le ganó Luis Lacalle Pou en la interna blanca, pero quedó por encima de importantes dirigentes como Jorge Larrañaga. En 2024 deslizó la posibilidad de lanzarse de nuevo, pero desistió y acordó con el Herrerismo en el armado de listas para el Senado. Pero a la cámara alta entró solamente Luis Alberto Heber, referente de la histórica agrupación.
Búsqueda consignó este jueves que entre buena parte de la dirigencia blanca hay desconocimiento sobre el paradero y las andanzas del empresario, uno de los principales accionistas del Sunderland, un club de fútbol inglés. «Estará haciendo plata por algún lado», señaló una fuente de la 71 en diálogo con el semanario: «Hasta el 2028 ni aparece».
Ya cuando fue senador entre 2020 y 2025 Sartori recibió diversas críticas porque no asistió a muchas sesiones tanto del pleno del Senado como de las comisiones que integraba. En su lugar enviaba a un suplente. Alguna vez fue su madre, Rosina Piñeyro, quien lo sustituyó.
El País contactó a una alta fuente del directorio blanco, que señaló que no tiene «ni idea» de Sartori, y un dirigente herrerista dijo que «hace tiempo que no viene por aquí». Este último agregó que no han vuelto a tener diálogo con él: «Quizás en verano aparezca».

Foto: @juansartoriuy.
Satori, «como patriota que es, va a estar a la orden», afirma un dirigente allegado
Distinta es la visión de otro dirigente blanco, Alem García, afín a Sartori. Fue quien, en 2019, puso su sector a disposición para la precandidatura del empresario, y ha mantenido un diálogo abierto con él.
«Hablo muy seguido con él», afirmó en diálogo con El País. Según dijo, Sartori «está viviendo en Europa» por su actividad privada, lo cual «no significa que haya abandonado la actividad política».
Entiende que hoy «no tiene nada que hacer políticamente» en Uruguay porque el gobierno no es de su fuerza política, pero «es un recurso humano fundamental para el Partido Nacional en el futuro de mediano y largo plazo».
«Es un dirigente que va a ser fundamental para el partido y para el país. En algún momento la gente se dará cuenta de que para dirigir los destinos de este país se necesita otra cabeza, otra actitud, otra actitud del mundo, si es que queremos que Uruguay despegue de una vez y salga de esta situación en la que ha permanecido durante ya demasiado tiempo», describió.
Además, aseguró que «si el gobierno nacional» que lidera Yamandú Orsi lo necesita, «como patriota que es, va a estar a la orden». Según García, las autoridades podrían requerir de su participación en alguna reunión bilateral con inversores o incluso en organismos multilaterales.
«Esa es la actitud de él y eso es lo que yo les transmití a las autoridades de cancillería», afirmó García, que es delegado por el Partido Nacional en la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo.
Entonces agregó: «Quienes piensan que Juan Sartori se va a desentender del interés general del país, están muy equivocados. De repente es algún deseo de algunos mediocres. Capaz que algún mediocre dentro o fuera del partido desea que Juan desaparezca de la arena política. Bueno, que esperen sentados».