12 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

“Dónde estás MY LOVE” de Matías Ferreira: una emotiva canción que explora la búsqueda del amor verdadero

Más Noticias

El nuevo sencillo de Matías Ferreira, “Dónde estás MY LOVE”, es una verdadera declaración artística. Se trata de una emotiva canción que explora la búsqueda del amor verdadero en un mundo de conexiones efímeras, un tema universal que resuena profundamente con el público contemporáneo. La canción se destaca por su letra conmovedora y por su innovadora fusión musical, además de la colaboración de Cristina Porta en su videoclip.

Matias Ferreira
Matias Ferreira

Una fusión musical inédita de ritmos

La propuesta musical de “Dónde estás MY LOVE” es audaz y refrescante. Matías Ferreira se atreve a fusionar la sonoridad moderna y vibrante del afro pop con la fuerza rítmica del candombe, un género musical tradicional uruguayo que lleva en su sangre desde la infancia. Esta fusión no es simplemente una yuxtaposición de estilos, sino una integración orgánica que enriquece la narrativa emocional de la canción. El candombe, con su energía contagiosa y su profunda conexión con la cultura uruguaya, aporta una dimensión rítmica y percusiva que da intensidad a la creación. El resultado es una experiencia auditiva única y memorable que desafía las convencional, creando un sonido distintivo.

El significado profundo de la fusión con el Candombe

La incorporación del candombe en “Dónde estás MY LOVE”, es una declaración de identidad cultural y un reflejo de los valores personales de Matías Ferreira. 

“Esta canción me pone muy feliz porque es una transformación en mi mundo musical, porque estoy creando una fusión con Candombe. El Candombe yo lo traigo en la sangre desde muy niño, porque en Uruguay es muy importante para nosotros, ya que es símbolo de unión y familia, y eso es lo que quiero hacer con mi música. Que juntos seamos una Gran Tribu”, dijo el artista, quien se siente muy agradecido por el apoyo recibido en este nuevo camino por “Amigos del Candombe“, una comparsa uruguaya en Madrid, que lo hizo reencontrarse con sus raíces.

El video musical: Una colaboración estelar con Cristina Porta

El videoclip de “Dónde estás MY LOVE” eleva aún más el impacto de la canción.  La colaboración con Cristina Porta, añade una capa extra de interés y visualmente enriquece la experiencia de la canción. La presencia de Porta en el video contribuye a la narrativa visual, aportando matices y una perspectiva adicional a la relación de amor reflejada en la letra. El video, con su cuidadosa dirección y estética visual, complementa la emotividad de la canción, creando una experiencia audiovisual completa.

“Dónde estás MY LOVE”: Capítulo dos de un álbum esperado

“Dónde estás MY LOVE” no es una canción aislada; sino el segundo capítulo de un álbum que promete ser tan innovador y emocionante como su primer anticipo.  Este nuevo trabajo discográfico de Matías Ferreira se presenta como una exploración musical ambiciosa, donde la experimentación y la búsqueda de nuevos sonidos se fusionan con la expresión de emociones profundas. 

Más allá de la música: Un artista completo

Matías Ferreira se presenta como un artista completo, capaz de conjugar su talento musical con una visión integral. Su compromiso con la innovación, su conexión con sus raíces culturales y su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música lo convierten en una figura clave en la escena musical actual. Su trayectoria lo posiciona como una promesa de futuras sorpresas y creaciones que seguramente seguirán conquistando el mundo entero. 

Matías está construyendo un legado musical sólido, basado en la innovación, la autenticidad y la conexión profunda con sus raíces. Su capacidad para fusionar géneros musicales con el Candombe, sin desvirtuar su esencia, lo posicionan como un artista con un futuro brillante, y ya hay quienes ya lo llaman “El Nuevo Rey del Candombe“.

Ferreira y sus tamborileros representan una nueva camada de artistas que combinan el respeto por la tradición con un enfoque más contemporáneo, abierto a fusiones y colaboraciones. Si mantiene esa coherencia artística y sigue profundizando en el legado del candombe, no sería exagerado pensar que podría ser visto, en un futuro no tan lejano, como el heredero natural de ese trono simbólico.

Redes:
  Instagram | YouTube | Spotify

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La historia de la escuela argentina en Armenia, fundada en tiempos de Menem y que ahora lleva la foto de Milei

Aram tiene 10 años y se divierte lanzando, con claridad, un "Hola, ¿cómo estás? ¿Cómo te llamas?" Minutos después...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img