Es muy difícil saber cuál es la mejor película de Semana Santa de todos los tiempos. Por no decir imposible. ¿Quién lo decide? Además, no todas están en cines, Netflix, Amazon Prime Video, Max o el resto de las plataformas conocidas, y siempre se nos puede escapar alguna.
Hay muchas variables para determinar cuál podría ser la mejor. Primera está la subjetividad de quien hace la selección; en segundo lugar, el difuso límite entre las películas “de Semana Santa” y de “religión”.
¿A qué se le llama película “de Semana Santa”? Pueden ser aquellas que narran fragmentos de la vida de Jesús según La Biblia, esas cuyos argumentos transcurren ni más ni menos que en Semana Santa, otras que abordan temas religiosos sin estar situadas en épocas bíblicas.

La variable para elegir “la mejor película de Semana Santa” abordada en este artículo no deja de ser una excusa para dar a conocer títulos no tan conocidos relacionados a la cuaresma.
Fueron tomadas en cuenta las opiniones del público y de la crítica. Los sitios revisados: Metacritic y Rotten Tomatoes (rejunte de críticas periodísticas), Letterbox (red social de cinéfilos) y Filmaffinity e IMDb (calificación de la audiencia).
De Rotten Tomatoes fueron analizadas películas de temática religiosa con más de diez reseñas hechas por los críticos. Las tres con mejores calificaciones son El milagro de todos los santos (2017), Los diez mandamientos (1956) y El príncipe de Egipto (1998).

De Metacritic fue evaluada una lista de títulos sobre la vida de Jesús. Así, los tres mejores son: Últimos días en el desierto (2015), The Gospel of John (2003) y Saved! (2004).

Con Letterbox el análisis fue más arbitrario: se buscaron dos listas de películas de Semana Santa hechas por usuarios al azar.
Según la de Guillermo Ruíz, las tres mejores puntuadas por los usuarios que se encuentran en su selección son El evangelio según San Mateo (1964), La vida de Brian (1979) y Ben-Hur (1959). En la de Jepoycat aparecen primeras tres que son un poco más raras: Winter Light (1963), Babette’s Feast (1987) y La promesse (1996).

En Filmaffinity e IMDb fueron analizadas listas -o tags- de películas bíblicas que hayan sido votadas por miles de usuarios. La del primer sitio es liderada por El evangelio según San Mateo, Los diez mandamientos y La última tentación de Cristo (1988). La del segundo, por Jesús de Nazaret (1977), Ben-Hur y Los diez mandamientos.
Teniendo en cuenta esta breve selección de películas bíblicas “líderes”, las únicas que se repiten en más de un sitio especializado son Los diez mandamientos, Ben-Hur y El evangelio según San Mateo.

En conclusión -y con mención especial a El evangelio según San Mateo- se puede afirmar que, según nuestros criterios, Los diez mandamientos es la gran ganadora.
¿Dónde ver Los diez mandamientos?
Los diez mandamientos es una remake de una película del mismo director, Cecil B. DeMille, estrenada en 1956. Una titánica producción que supo ser la más costosa del mundo y que hoy en día es una de las que más dinero recaudó en la historia del cine (superó los mil millones de dólares en venta de entradas).

Charlton Heston, Yul Brenner, Anne Baxter, Edward G. Robinson y muchas otras figuras conforman un reparto inigualable para la época.
La historia está ambientada en el Antiguo Egipto y gira en torno a Moisés, quien renuncia a su vida de lujos para conducir a su pueblo, el hebreo, hacia la libertad. Su grandilocuencia también se refleja en su duración de 3 horas y 40 minutos.
No hubo disidencia crítica sobre Los diez mandamientos. «Es a muchos niveles un logro cinematográfico impresionante. No se limita a ser genial y poderosa, es también una nueva experiencia humana», escribió James Powers, de The Hollywood Reporter.
«Las primeras escenas bíblicas son irresistibles por su montaje, su amplitud, su color y su dirección. Cecil B. DeMille ofrece algo emocionante», se leyó en Variety. «Es mejor que la mayoría de películas religiosas. De alguna manera, pese a su lado grotesco más que evidente, es una gran película», afirmó Tom Tunney para Empire.
Actualmente, Los diez mandamientos está disponible para alquilar en Apple TV, Google Play y YouTube, donde también hay una versión gratuita en baja resolución.