8.1 C
Buenos Aires
martes, agosto 5, 2025

¿Dormís con la puerta abierta o cerrada? Lo que este hábito dice sobre tu personalidad, según la psicología

Más Noticias

Detrás de una costumbre cotidiana puede esconderse mucho más de lo que parece. La elección de dormir con la puerta abierta o cerrada refleja rasgos ligados al control, la seguridad y el bienestar.

Dormir.jpg

Foto: Pexels.

Dormir con la puerta cerrada es una práctica extendida en muchas culturas, especialmente por razones de seguridad o para mantener una temperatura adecuada en la habitación.

Sin embargo, desde la psicología, esta conducta también puede reflejar aspectos más profundos del funcionamiento emocional y de la personalidad de quien la adopta.

Según expertos en el área de la psicología, cerrar la puerta al dormir responde a una necesidad básica de seguridad, tanto física como mental.

Esta acción crea una barrera simbólica frente al mundo exterior, brindando a la persona una sensación de control sobre su entorno inmediato, lo cual favorece el descanso.

Otro de los motivos que suelen asociarse a este hábito es la búsqueda de soledad consciente y tranquilidad interior.

Insomnio, ansiedad
Hombre angustiado y ansioso no puede dormir.

Foto: Freepik.

Quienes prefieren dormir con la puerta cerrada, de acuerdo con estudios conductuales, tienden a valorar los espacios personales donde puedan reflexionar, desconectarse y recargar energías.

Personalidades estructuradas y enfocadas en el autocuidado

Diversas investigaciones indican que las personas metódicas y organizadas son más propensas a cerrar la puerta para dormir.

Esta acción forma parte de un conjunto de rutinas que generan bienestar y previsibilidad antes de dormir.

Para muchos, es un gesto que forma parte de su ritual nocturno y que contribuye a generar un entorno de confort y cuidado personal.

Independencia y afirmación del propio espacio

Dormir con la puerta cerrada también puede estar relacionado con una afirmación de la autonomía e independencia. Crear límites físicos durante el sueño permite a algunas personas reafirmar su capacidad de controlar su espacio privado.

Además, este gesto puede simbolizar un deseo de libertad interior, en el que se delimita un entorno seguro libre de influencias externas.

Dormir bien, un acto integral

El acto de dormir no es solo una necesidad biológica; también es una expresión de cómo cada persona se relaciona con su entorno.

La psicología sugiere que pequeños hábitos como cerrar la puerta al dormir pueden ser indicadores de rasgos como la necesidad de protección, la búsqueda de calma emocional o una tendencia a la introspección.

Aunque parezca un gesto rutinario, la forma en que dormimos puede decir mucho sobre quiénes somos.

El Tiempo/GDA

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Streaming desde el fondo del mar: hasta cuándo sigue y 10 hallazgos de la expedición científica que son furor

Sumergidos a 4.000 metros bajo el mar, las cámaras del ROV SuBastian revelan un mundo desconocido frente a la costa de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img