VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

20.2 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Dos nuevas encuestas revelan cómo le irá a Javier Milei en las elecciones de octubre

Más Noticias

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya están instaladas como un punto de quiebre para el gobierno de Javier Milei y, a un mes de que los argentinos voten para renovar el Congreso, las últimas dos encuestas ubican al oficialismo con apenas 4 puntos de ventaja sobre el kirchnerismo, pero con un punto débil que no logra subsanar: la provincia de Buenos Aires.

Una de las encuestas corresponde a la consultora Trends y la otra a la firma Zuban Córdoba. Si bien relevaron la intención de voto en períodos de tiempo distintos, ambas hicieron la medición después de la sonora derrota que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del pasado 7 de septiembre.

En esa cita, la alianza Fuerza Patria, que lideran el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la expresidenta Cristina Kirchner le sacaron 14 puntos al oficialismo nacional y abrieron un enorme interrogante para octubre, que se volvió peligroso para el Gobierno hasta que apareció el Tesoro de los Estados Unidos para calmar, al menos, el frente financiero. El político todavía está por verse.

La encuesta de Trends arrojó que, a pesar de eso, el espacio de Milei se mantiene arriba del peronismo en las preferencias de los votantes a nivel país, pero con un margen ajustado, mientras que en la de Zuban Córdoba sobresalió su dificultad para recortar la diferencia que le sacó Fuerza Patria en la Provincia, que representa a casi el 40% del padrón nacional: hoy estaría 10 puntos abajo.

¿De qué «piso» parten Milei y el kirchnerismo a un mes de las elecciones, según la primera encuesta?

La firma Trends realizó un relevamiento online con 2.500 casos a nivel país entre el 8 y el 17 de septiembre, con un margen de error de 1,9%. Es decir, que midió la intención de voto durante los 10 días siguientes a la derrota del oficialismo en Buenos Aires, cuando el dólar trepaba y el Congreso dejaba expuesta en sucesivas votaciones una debilidad política grave del Gobierno.

La encuesta midió en primer término el «piso» y el «techo» electoral de cada espacio: el primero está dado por los que dicen que lo votarán seguro y el segundo es la suma de quienes «podrían llegar a votarlo». Allí La Libertad Avanza mostró un piso alto de 40% y un techo de 48%.

El espacio de Milei parte de un piso electoral alto para octubre según uno de los sondeos

El espacio de Milei parte de un piso electoral alto para octubre, según uno de los sondeos

En tanto, Fuerza Patria también arranca de un piso de votos elevado con 34% y encuentra un techo de 46%. Es decir que en el máximo potencial electoral que el sondeo le asignó a cada alianza, el oficialismo exhibió apenas dos puntos de ventaja.

El frente Provincias Unidas, que intenta consolidarse como tercera fuerza, arranca muy de atrás con un piso de 3%, pero el sondeo le asignó un techo de 22% y una ventaja adicional: el 23% se mostró indefinido ante este frente, lo que se presume como un alto desconocimiento sobre sus listas que puede ser terreno fértil para buscar a los votantes disconformes con la polarización.

Ese objetivo no parece imposible, dado que en provincias estratégicas llevan listas encabezadas por figuras que son ampliamente conocidas, como Florencio Randazzo en Buenos Aires y Juan Schiaretti en Córdoba.

Intención de voto para octubre: ¿cómo están LLA y Fuerza Patria en el inicio de la carrera electoral? 

La segunda parte de la encuesta de Trends midió la intención de voto pura de cara al 26 de octubre, cuando en todas las provincias se votarán diputados nacionales y en ocho también senadores (Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego).

«Si en las elecciones de octubre solamente se presentaran las siguientes alianzas, ¿por cuál de ellas votarías?», preguntó la encuesta. El 42% de los consultados eligió a La Libertad Avanza, mientras que Fuerza Patria cosechó el 38% de las adhesiones.

Los libertarios lideran la intención de voto sobre el kirchnerismo por un margen ajustado

Los libertarios lideran la intención de voto sobre el kirchnerismo por un margen ajustado

El frente Provincias Unidas, que armaron gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), entre otros, se ubicó tercero lejos con apenas el 4%, mientras que el Frente de Izquierda obtuvo el 2%.

Los cuatro puntos de diferencia del espacio de Milei -que va aliado al PRO en Buenos Aires y comparte lista con los gobernadores Alfredo Cornejo, Leandro Zdero y Rogelio Frigerio en Mendoza, Chaco y Entre Ríos, respectivamente- sobre Fuerza Patria representan una ventaja muy exigua cuando falta todavía un mes para las elecciones, mucho tiempo para la frenética política argentina.

La segunda encuesta y la mayor debilidad de Milei: Buenos Aires

En ese contexto, la mayor alarma para el gobierno de Milei está en la provincia de Buenos Aires, cuyo electorado es el más populoso del país y ya le dio la espalda a LLA principios de mes. Si bien aquella elección fue muy inusual y no se puede comparar con un escenario nacional, el oficialismo salió herido de esa pelea y, según el sondeo de Zuban Córdoba, la recuperación no viene bien.

La firma midió las opiniones frente al Gobierno a nivel nacional entre el 15 y el 17 de septiembre, con 1.900 casos y un margen de error de 2,2%. Para la intención de voto se enfocó solo sobre los encuestados que viven provincia de Buenos Aires, a quienes les pidió elegir entre los candidatos que encabezan cada lista.

Con Jorge Taiana como primer nombre, la lista de Fuerza Patria cosechó el 41,8% de adhesión mientras que José Luis Espert como cabeza de La Libertad Avanza obtuvo el 31,9%, una diferencia de casi 10 puntos que exhibió la dificultad de Milei para achicar la ventaja que le sacó el frente peronista el 7 de septiembre pasado.

En la Provincia el kirchnerismo aparece todavía muy arriba de LLA

En la Provincia el kirchnerismo aparece todavía muy arriba de LLA de cara a octubre

La elección en la Provincia también se presentó polarizada al extremo dado que el tercer lugar de la medición fue para los indecisos con el 4,2%, mientras que recién en el cuarto puesto con apenas el 3,8% apareció María Eugenia Talerico, la exfuncionaria de Mauricio Macri que compite con la lista Potencia.

Detrás apareció Ricardo Alfonsín (Proyecto Sur) con el 3,5%, seguido por Santiago Cúneo (Nuevo Buenos Aires) con el 3,3%; Nicolás del Caño (Frente de Izquierda) con el 3% y Florencio Randazzo (Provincias Unidas) con solo el 2,2%. La alianza de los gobernadores tampoco tiene fácil el objetivo de ser la tercera fuerza.

¿Cuál es el otro punto débil del Gobierno de cara a las elecciones según el sondeo?

Pero además, la encuesta de Zuban Córdoba reveló otros datos sobre el electorado que, si se miran a la luz de la ventaja del peronismo en la Provincia y de la leve diferencia que sacó LLA en el otro sondeo, pueden ser alarmantes para el Gobierno de cara al 26 de octubre.

El primero es un deterioro de la imagen sobre la gestión de Milei. La desaprobación sobre el Gobierno nacional llegó al 61,6% en esta encuesta y creció tres puntos desde la medición de la misma consultora en agosto, en tanto que la aprobación cayó otros tres puntos en el mismo período y marcó apenas 37%.

Por otro lado, el sondeo mostró que la derrota bonaerense de La Libertad Avanza dejó una percepción muy marcada de que el peronismo podría volver al poder. Al preguntar específicamente sobre esto, el 51,2% señaló que ve muy probable que eso ocurra y el 46% respondió que no.

Tras la triunfo bonaerense, se polariza la mirada sobre un eventual regreso del peronismo al poder

Tras el triunfo bonaerense, se polariza la mirada sobre un eventual regreso del peronismo al poder

En un sentido similar, preguntó «cuánta confianza tiene en que la oposición peronista pueda resolver los problemas económicos del país si retorna al poder» y el 50,1% indicó que tiene «mucha desconfianza» al respecto, en tanto que el 48,7% confía en esa supuesta capacidad. Así, la mayoría se invirtió respecto de la consulta anterior, pero entre ambas muestran una clara polarización.

De esta forma, entre ambas encuestas marcan un escenario todavía incierto a un mes de las elecciones nacionales, con el gobierno de Javier Milei en una posición competitiva, pero sin una ventaja que le permita pensar en una pulseada fácil con el kirchnerismo, especialmente si no se recupera mejor en la provincia de Buenos Aires, que volverá a ser «la madre de todas las batallas».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img