15 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Dos nuevos casos de viruela del mono en Córdoba | Ya son seis en la provincia desde septiembre de 2024

Más Noticias

En Córdoba se detectaron dos nuevos casos de viruela del mono y ya son 6 los contagios en esa provincia desde septiembre de 2024. Ambos pacientes fueron atendidos de forma ambulatoria en el Hospital Rawson, donde se constató que se habían infectado viajando a otros países o por cercanía con viajantes al exterior.

El Ministerio de Salud cordobés informó que estos nuevos contagios corresponden a dos hombres adultos: uno de 55 años y otro de 46 años. De esta forma, según el Boletín Epidemiológico Nacional, en el país ya se contabilizaron 164 casos en total y 58 de ellos fueron confirmados en lo que va del 2025. De esos 58 detectados en los últimos meses, 55 corresponden a personas jóvenes del sexo masculino.

En la mayoría de los casos, como en estos dos nuevos, se constató que las personas enfermas habían viajado o tenían contacto con turistas que fueron a Brasil o a Chile. Desde el Ministerio de Salud de la Nación destacan que estos contagios aumentaron desde finales del mes de abril llegando a un promedio de 6 casos nuevos por semana, con un pico de 10 casos semanales en la primera semana de mayo y con 28 casos nuevos en los últimos siete días divididos entre Mendoza, Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires. Las zonas más afectadas del país por esta enfermedad son el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Mendoza, Córdoba y Corrientes.

Síntomas, perfiles y transmisión 

El síntoma más habitual de la enfermedad es la erupción cutánea. En todos los casos confirmados se constató la aparición de exantemas en zonas como la genital y perianal, el torso, el rostro, los pies y las manos. Luego llegan otros signos como la fiebre y el dolor muscular

También puede haber dolor de cabeza intenso, dolor de espalda, falta de energía, ganglios linfáticos inflamados y lesiones en las mucosas. Los síntomas, en general, duran entre 2 y 4 semanas y desaparecen sin tratamiento, aunque todavía no hay uno específico para esta dolencia.

El principal factor epidemiológico serían las relaciones sexuales entre hombres, dato que se reveló en 12 casos. Esta cuestión también se destacó en los contagios de otros países, donde la mayor parte de los infectados son varones adultos de entre 20 y 49 años de acuerdo al sistema de vigilancia epidemiológica.

La principal vía de transmisión de la viruela del mono es el contacto físico, incluyendo al contacto sexual. También puede contagiarse por contacto indirecto con ropa o diferentes utensilios del hogar. También puede transmitirse por un contacto estrecho con una persona contagiada que no cuente con protección respiratoria. 

Por otro lado, además de las infecciones entre personas, esta enfermedad es una zoonosis, es decir que también puede transmitirse de un animal a un humano.

Argentina y el mundo

La Argentina no vive la peor situación de la enfermedad, dado que en el país todos los casos corresponden al clado II del virus de la viruela del mono, que es de menor gravedad en comparación a otras variantes de la misma afección. Sin embargo, otras cepas más dañinas han provocado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la emergencia pública de importancia internacional.

Igualmente este dato no afecta las medidas de prevención. Las autoridades sanitarias nacionales y locales continúan con los trabajos de detección y seguimiento de casos sospechosos. El diagnóstico se consigue mediante pruebas de PCR realizadas en laboratorios que se dedican a estos trabajos. 

También hay equipos de epidemiología que, como en la época de la pandemia de covid-19, funcionan para rastrear los contactos estrechos de los casos confirmados para prevenir nuevos contagios.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El chef que le respondió a un cliente vegano y se volvió viral: «Milito la puesta en valor de la carne»

Juan Barcos es un chef y productor ganadero, dueño de un reconocido restaurante de carnes en Villa Crespo, además...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img