En el mediodía del último jueves, Los sindicatos docentes que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) resolvieron no arrancar con el calendario escolar y anunciaron dos paros nacionales: uno para el 24 de febrero y otro para el 5 de marzo.
El motivo es el reclamo de las paritarias “planchadas” desde agosto del año pasado e informaron que continuarán con más medidas si no se atienden su reclamo.
La confirmación tuvo lugar en una conferencia de prensa realizada por Confederación de Educadores de Argentina (CEA) en la que sostienen que el piso salarial permanece en 420.000 pesos.
En este contexto, El1 habló con dos referentes educativas matanceras sobre la compleja situación que atraviesan los docentes, ya sea en materia laboral como salarial.
«Es necesario que se pelee por la recomposición salarial»
«Se logró la unidad tan esperada, los gremios docentes, CGT, Cetera. Se viene el paro del 24 de febrero. Celebrando la unidad de los gremios, de pensar en un plan de acción, de lucha, de volver a la calle en este contexto tan difícil y donde los salarios de las y los docentes de todo el país están por debajo de la línea de pobreza”, enfatizó Romina Cortaberría, secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) de La Matanza.
Y agregó: “Es necesario que se pelee por la recomposición salarial y también por el financiamiento educativo; estamos con expectativas para este 24 salir a las calles».
«Denunciamos fuertemente el ajuste nacional a la educación»
Por su parte, la titular del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) La Matanza, Daniela Sposato, remarcó: “Fue aprobado el paro de 24 horas, el no inicio en varias provincias del territorio nacional, con un paro y con una movilización, que además es en unidad con los gremios docentes de la CGT”.
“Todo el Frente Gremial, UDA, SADOP, UDOCBA, SUTEBA y FEB, a nivel provincial también, adherimos a esta medida de fuerza y denunciamos fuertemente el ajuste nacional a la educación y demandamos el FONID, el Fondo Incentivo Docente, la Apertura de Paritarias Salarial Nacional, los fondos para infraestructura y para todos los programas nacionales educativos», finalizó.