20.5 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025

Dos tecnológicas argentinas sellan una alianza estratégica para facilitar financiamiento a startups de América latina

Más Noticias

Dos empresas argentinas de tecnología sellaron una alianza estratégica que tiene como objetivo ayudar a las startups locales y de toda Latinoamérica a conseguir financiamiento para desarrollarse.

El acuerdo involucra a la firma Ingenia, que actúa como aceleradora entre otros roles, y a Vefy, una plataforma que conecta startups con potenciales inversores.

El objetivo de esta alianza es permitir a los emprendedores escalar sus proyectos de una forma segura y buscando generar impacto, a través de un ecosistema que combina desarrollo tecnológico y financiamiento inteligente.

El acuerdo habilita a los emprendimientos seleccionados a acceder a herramientas clave para escalar sus proyectos.

La mecánica de funcionamiento consiste en combinar el conocimiento tecnológico de Ingenia con las soluciones tech de Vefy, de manera de minimizar las fricciones administrativas, legales y operativas mediante una plataforma centralizada que permite gestionar las inversiones.

Así, los emprendedores pueden centrarse en construir y escalar sus startups, mientras que los inversores que participan de estes ecosistema obtienen transparencia, seguridad y la posibilidad de diversificar sus inversiones mediante procesos estandarizados y automatizados.

Cómo funciona el nuevo ecosistema para emprendedores e inversores

Las empresas emergentes podrán acceder a financiamiento estructurado y ofrecer a sus inversores validación de su tecnología con el sello de Ingenia.

En el mismo sentido, los inversores podrán acceder a un portafolio de startups curadas con due diligence técnico y financiero que les permite mejorar sus decisiones de inversión.

Aunque está centrada en Argentina, esta alianza tiene alcance regional con énfasis en startups ubicadas en América Latina, con la intención de potenciar la innovación y el crecimiento sostenible en la región.

“Esta iniciativa complementa al programa ya existente de Ingenia, que mediante una red de asesores de alta veteranía, acompaña la estrategia de las startups desde aquellas prácticas en las cuales Ingenia es experta, así como en otras en las que lo son aquellos que forman parte de Ingenia Venture Program”, destacó Gonzalo López Suriano, Executive Director Finance & Ventures de Ingenia.

«A partir de esta nueva unión, Vefy facilitará el acceso al financiamiento para los emprendimientos que forman parte de este programa. Esta alianza aborda directamente la problemática central que enfrentan las startups en etapa temprana: el proceso de levantamiento de capital tradicional que resulta lento, ineficiente y costoso «, subrayó Genaro Malpeli, cofundador de Vefy.

Cuáles son los requisitos para ser parte de la convocatoria

Los emprendimientos que quieran postularse deben encontrarse en etapa inicial (pre-seed), contar con un MVP o Product market fit y tener un plan de financiamiento claro y definido.

Además tienen que disponer de documentación básica como un inversor deck actualizado y una estructura legal clara para recibir inversión.

El proceso completo desde el ingreso a la plataforma hasta el levantamiento de efectivo de capital puede tomar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la preparación de la startup y la velocidad de respuesta de los inversores.

El criterio de selección se basa en la viabilidad técnica y modelo de negocio innovador, el potencial claro de escalabilidad y crecimiento, y un equipo fundador sólido y comprometido.

El proceso incluye un trabajo en conjunto de las dos organizaciones. Por un lado, Ingenia realiza una evaluación inicial de las startups aceptadas y les brinda soporte estratégico para que estén preparados para recibir inversión, incluyendo el «VC Readiness Check» de Vefy y una validación técnica adicional.

Luego las startups utilizan la plataforma Vefy para gestionar todo el proceso de financiación, desde la presentación a inversores hasta la recepción efectiva del capital, mientras se mantiene una comunicación abierta entre Ingenia y Vefy para monitorear el progreso.

Por otro lado, Vefy también identifica startups con potencial y/o necesidades tecnológicas específicas que podrían beneficiarse del programa de Ingenia, presentándolas formalmente para su evaluación.

Vef es una plataforma que vincula startups con inversores, bajo el lema “levantá capital sin perder el foco en tu operación”. Y considera que las startups de América latina enfrentan obstáculos en la búsqueda de inversiones”, tarea que “es un proceso lento, ineficiente y costoso”.

En tanto, Ingenia es una empresa tecnológica fundada en 2015 en Buenos Aires, Argentina, que acompaña a startups y compañías globales de diversas industrias en sus desafíos organizacionales a través de una visión IT alineada a los objetivos de negocio.

Promueve la innovación, potenciando la toma de decisiones para la evolución digital organizacional, los negocios actuales y emergentes a través de estrategias basadas en tecnología y el desarrollo de productos digitales; a la vez que acompaña a las personas en la incorporación del conocimiento y la autogestión de sus soluciones.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img