La Policía Federal Argentina (PFA) allanó un hostel en la ciudad de Neuquén este jueves, luego de que el propietario del establecimiento, identificado como Gonzalo, alertara a las autoridades sobre la extraña conducta de dos turistas rusas. Ambas, que llegaron el lunes y no salieron de su habitación desde su llegada, fueron detenidas por agentes de la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la PFA.
Durante la requisa en el hostel Click, ubicado en la capital provincial, las autoridades incautaron varios elementos que despertaron la atención de los investigadores: diez teléfonos celulares, quince tarjetas de memoria y una serie de pelucas. También encontraron que las mujeres, identificadas como Diana S. y Natalia P., tenían pasaportes en perfectas condiciones pero sin sellos de entrada al país, lo que incrementó las sospechas en torno a su presencia en el país.
La situación fue más sospechosa aún cuando, según los testimonios, las mujeres salieron brevemente a las 7 de la mañana del miércoles, feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, para cambiar dinero en una casa de cambio. Este comportamiento también fue reportado por el personal del hostel como inusual.
El caso ahora está bajo la jurisdicción del Juzgado Federal de Bariloche, a cargo del juez Gustavo Zapata, quien deberá decidir en las próximas horas si las mujeres permanecerán detenidas o si serán liberadas. Mientras tanto, la Justicia continúa investigando si las mujeres tienen alguna relación con Ashram Shambala, la secta rusa desarticulada en la Patagonia, que ha generado gran preocupación por sus vínculos con actividades delictivas internacionales.
La secta, dirigida por el ex militar siberiano de 57 años, Rudnev, fue conocida por sus métodos coercitivos y manipuladores. Se sabe que Rudnev fue condenado a 11 años de prisión en Rusia por violar a sus propios seguidores, pero tras cumplir su condena, huyó a América Latina junto con su grupo. Los detalles sobre sus movimientos y los objetivos del grupo siguen siendo inciertos, aunque se sospecha que intentaban escapar hacia Brasil después del nacimiento de un bebé de una joven rusa en Bariloche, quien fue acompañada por otras mujeres del grupo.
Desmantelan presunta red de trata de personas con 19 detenidos
En la causa que investiga a la secta, 13 personas ya están detenidas, mientras que otras 6, excarceladas, siguen bajo investigación. El fiscal Fernando Arrigo había solicitado durante este jueves formalizar las imputaciones contra Rudnev y su séquito, pero también se conoció que la investigación continúa y se ha solicitado más tiempo para reunir pruebas adicionales.
La situación de Diana S. y Natalia P. podría ser clave para entender el alcance de esta organización, ya que algunos de los miembros del grupo, como las mujeres que rodeaban a Rudnev en Bariloche, fueron encontrados en condiciones físicas deplorables, incluso calvas y con signos de desnutrición.
La audiencia imputativa, que se esperaba para este jueves, se convierte en un paso clave para avanzar en la causa. El fiscal Arrigo solicitó al juez Zapata una prórroga de 72 horas para ampliar la investigación, lo que ha dado lugar a la detención y la retención de pasaportes de los implicados. Familiares de los acusados, entre ellos Tamara, pareja de Rudnev, han contactado abogados locales para defender a los detenidos en Bariloche.
Este caso continúa desarrollándose y se esperan nuevos avances en las próximas horas, mientras las autoridades intentan esclarecer los vínculos entre las detenidas y la secta, así como determinar si son víctimas o cómplices del grupo delictivo.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.