Con una duración de apenas 110 minutos, Una mujer normal se convirtió en la nueva favorita de los usuarios de Netflix. Estrenada recientemente, esta producción indonesia dirigida por Lucky Kuswandi ofrece un thriller psicológico con tintes de horror corporal, una combinación que incomoda tanto como atrapa.
Su trama no está basada en hechos reales, pero el tormento de su protagonista refleja situaciones que bien podrían pertenecer a la vida de miles de mujeres en el mundo.
La película narra la historia de Milla, una ama de casa perteneciente a la alta sociedad que comienza a creer que sufre una misteriosa enfermedad incurable. A medida que los síntomas —hemorragias nasales, alucinaciones y una creciente sensación de rechazo hacia su propio cuerpo— se intensifican, su entorno responde con incredulidad y desprecio. Esta falta de apoyo la empuja a cuestionar no solo su salud, sino también las bases de la perfección social en la que ha estado atrapada.

La sinopsis oficial lo resume así: “Cuando una enfermedad desconocida empieza a desestabilizar su vida, una mujer de la ‘jet set’ se ve obligada a descubrir qué la provoca antes de perderse por completo a sí misma”.
Aunque Netflix la promociona como un thriller, Una mujer normal incorpora elementos del body horror, un subgénero del terror que expone al cuerpo humano en procesos grotescos o perturbadores. Sin embargo, a diferencia de filmes como La sustancia, la apuesta aquí es más contenida: no hay exceso de imágenes sangrientas, sino una mirada psicológica que transmite la alienación de la protagonista con respecto a su propio cuerpo. Esta perspectiva genera tanto incomodidad como empatía, lo que potencia el impacto del relato.
Un elenco que sostiene la tensión
El papel de Milla recae en Marissa Anita, cuya interpretación fue destacada por la crítica por la intensidad emocional y física que exige. La acompañan Dion Wiyoko, Gisella Anastasia, Widyawati, Mima Shafa, Sari Koeswoyo, Maya Hasan y Hatta Rahandy, entre otros. La actuación de Anita se convierte en el eje de la película: transmite con crudeza el derrumbe psicológico de una mujer que, al sentirse traicionada por su cuerpo y abandonada por su familia, decide rebelarse contra la perfección impostada de su vida.

Críticas divididas pero un éxito en audiencia
En lo que respecta a la crítica, las opiniones han sido variadas. Desde Heaven of Horror señalaron que “la narración es muy eficaz, aunque un poco lenta”, mientras que Ready Steady Cut remarcó que “no tiene ideas nuevas, pero se esfuerza por presentar las conocidas con cierto estilo”. Por otro lado, Midgard Times fue más tajante: “Las secuencias de horror corporal resultan tímidas y el film recurre a trucos simples y previsibles”.
Pese a esas reservas, el público respondió con entusiasmo: la película rápidamente ingresó en el top 10 de lo más visto de Netflix a nivel global.