19.9 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Durante el Jubileo de Equipos Sinodales, Iglesia en América Latina y el Caribe comparte sus logros y desafíos

Más Noticias

En el Jubileo de los Equipos Sinodales, que dio inicio este 24 de octubre en el Vaticano, Nicolás Meyer, coordinador de Cáritas para América Latina y el Caribe, fue el encargado de presentar el proceso de implementación sinodal en la región, subrayando sus frutos y desafíos. Su presentación dejó notar una lectura integral del proceso sinodal vivido en las Iglesias locales, y los desafíos pendientes para profundizar en la dinámica sinodal.

En el ámbito del Año Jubilar 2025, el directivo recordó que la sinodalidad no es un proyecto cerrado, sino una dinámica de Iglesia abierta al diálogo y la escucha del Espíritu. Fue así como mencionó que América Latina y el Caribe ha establecido una Comisión de Animación para la Recepción del Sínodo, integrada por representantes de diversos carismas y vocaciones, encargada de guiar la apropiación del Documento Final.

Procesos compartidos y discernimiento continental

Meyer destacó que algunas de las tareas de la comisión ha sido fortalecer la comunión eclesial entre las conferencias episcopales, expandir la formación pastoral y generar recursos que permitan a las comunidades vivir de manera concreta las orientaciones del Sínodo. En ese contexto, resaltó el papel del Celam en mantener activa la conexión con la Asamblea Eclesial de 2021 y su discernimiento pastoral.

El coordinador de Cáritas expuso que se han realizado encuentros virtuales y presenciales que han servido para compartir experiencias, reflexionar sobre los retos locales y concretar propuestas para mejorar la estructura, la escucha pastoral y los caminos de evangelización. “Lo que vemos —indicó Meyer— es una Iglesia que se atreve a repensarse, que aprende del diálogo y que reconoce que la conversión sinodal implica tanto el cambio de mentalidad como el de estructuras”.

Meyer subrayó la importancia del lanzamiento de la plataforma virtual “Juntos” (Together), que busca conectar diversas redes teológico-pastorales de la región bajo el espíritu de la sinodalidad. Como primer paso explicó que el proyecto ya inició con un curso gratuito online en varios idiomas sobre el Documento Final del Sínodo. También valoró el trabajo de los equipos que producen recursos espirituales y de oración para los diferentes tiempos litúrgicos, entre ellos Adviento, recordando que la sinodalidad requiere comunión profunda.

Transparencia y participación para una Iglesia renovada

Otro punto destacado por Meyer fue el impulso a la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos eclesiales, afirmando que, aunque incipiente en la región, “es esencial para una Iglesia que desea vivir la sinodalidad no solo como método pastoral, sino como estilo de vida y de gobierno”.

Finalmente, el coordinador anunció el lanzamiento de un sitio web regional que recogerá testimonios y experiencias sinodales de distintos países, visibilizando una Iglesia en comunión, activa y en proceso de conversión. “Cada comunidad, por pequeña que sea, tiene algo que aportar —concluyó—. El Espíritu sopla en los márgenes y nos enseña que caminar juntos es la forma más evangélica de avanzar”.

Le puede interesar: En Vaticano inicia Jubileo de los equipos sinodales y órganos de participación con espíritu de conversión

Suscríbete gratis por a nuestro canal de Whatsapp https://bit.ly/4hbWWN0

Inscríbete en “Together”, la plataforma de formación masiva sobre sinodalidad https://bit.ly/4mkqeuk

Porque hay que cuidar a quienes protegen la creación, llega el podcast La Vida pende de un Hilo https://bit.ly/46cGUiB

Escucha el Himno del Jubileo en su versión latinoamericana y caribeña https://bit.ly/41l312

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La parálisis cerebral contada en la pantalla

Con la participación de Norma Aleandro, la película “Gaby, una historia verdadera” cuenta el recorrido de Gaby Brimmer, una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img