Vie, 28 noviembre, 2025
22.4 C
Buenos Aires

Duro golpe para el peronismo en el Congreso: los gobernadores del norte lanzan un nuevo interbloque y le sacan más poder

Con menos poder de fuego del que se imaginaban y algunas ausencias, un nuevo interbloque nace en las dos cámaras del Congreso. Terminó de constituirse, tal como adelantó Clarín, en la casa de Salta, este jueves e involucra a los legisladores que responden a algunos gobernadores del Norte y potencialmente a dos patagónicos, que no aseguraron por ahora su participación. El movimiento es auspiciado por el Gobierno, porque deja al oficialismo a un paso de obtener la primera minoría en Diputados.

No sabemos el nombre. Se va a llamar algo Federal seguramente”, le dijo a este diario el gobernador anfitrión Gustavo Sáenz, que llegó caminando minutos después de las 13 con su par tucumano, Osvaldo Jaldo, hasta las oficinas que la provincia tiene a 150 metros del obelisco. El nombre más probable sería País Federal, según adelantaron participantes del encuentro.

Catamarca y Neuquén. Los gobernadores Raúl Jalil y Rolando Figueroa: Foto Enrique Garcia Medina Catamarca y Neuquén. Los gobernadores Raúl Jalil y Rolando Figueroa: Foto Enrique Garcia Medina

Adentro esperaban los ejecutivos provinciales de Catamarca, Raúl Jalil; y de Neuquén, Rolando Figueroa, que se retiró solo antes de que arrancara el encuentro que se extendió durante casi dos horas.

También fueron de la partida el diputado del MID Oscar Zago y Carlos D´Alessandro, del bloque Coherencia, que también podrían sumarse a la iniciativa; y legisladores salteños como la ex secretaría de Energía y Minería Flavia Royón, que este viernes jurará como senadora. Los diputados catamarqueños Fernanda Ávila, Fernando Monguillot, Sebastián Nóblega y el senador Fernando Andrada se sumaron junto a la jujeña Carolina Moisés y Fernando Salino, de San Luis, que ya integran el bloque Convicción Federal.

La semana que viene habrá una nueva reunión. Los promotores del nuevo bloque esperan a reunir entre 12 y 20 diputados y 10 senadores. No hay definiciones sobre quién conduciría el bloque.

Sáenz, el más locuaz de los gobernadores, anticipó que habría un interbloque con los legisladores de Tucumán, Salta, Catamarca, Misiones, Río Negro y Neuquén y le tiró un centro a sus pares de Provincias Unidas. “Yo siempre digo que con los de Provincias Unidas somos primos hermanos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar cada una de nuestras provincias y en eso estamos enfocados: en llevarle soluciones a los tucumanos, a los salteños, a los catamarqueños, a los misioneros y bueno, a los neuquinos y al Río Negro y a todos, ¿no?”, sostuvo el mandatario salteño, que por la tarde tenía planeado comunicarse con el ministro del Interior Diego Santilli. El ministro del Interior fue clave para rehabilitar el proyecto del corredor bioceánico que reclama el gobernador.

Sonrisas. Sáenz y Jaldo, en el centro porteño. Foto Enrique Garcia Medina Sonrisas. Sáenz y Jaldo, en el centro porteño. Foto Enrique Garcia Medina

Figueroa anticipó que habrá un trabajo coordinado, pero descartó que sus diputados se sumen al interbloque. “Nosotros vamos a sostener el bloque independiente, se va a llamar la Neuquenidad, no vamos a integrar ningún interbloque, eso que quede claro. Sí va vamos a trabajar en forma coordinada con el resto de los gobernadores para pensar lo mejor para cada una de nuestras provincias” dijo el gobernador, que tomó distancia de Provincias Unidas. “Nosotros no tenemos un candidato a presidente”, sostuvo. Por la tarde tenía previsto un encuentro con Luis Caputo para adherir a la quita de retenciones al crudo convencional, igual que el santacruceño Claudio Vidal.

La seguridad con la que Sáenz aseguró que el interbloque era un hecho contrastó con el silencio de Jalil, que tiene un acuerdo con su antecesora Lucía Corpacci -más cercana al kirchnerismo- y con la negativa a incorporarse del neuquino Figueroa, además de los faltazos de Alberto Weretilneck, de Río Negro; y de Hugo Passalacqua, aunque el misionero -con el aval de su jefe Carlos Rovira- ya juega en el Congreso dentro de Innovación Federal.

Cerca del catamarqueño adujeron que «el diálogo sigue avanzando». Uno de sus pares afirmó que lo ve decidido. Después de la reunión, se juntó con Diego Santilli en Casa Rosada. Jalil pide por mayor participación provincial en Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

Los organizadores de la reunión justificaron la ausencia de Passalacqua por motivos de salud y destacaron que Weretilneck tampoco fue de la partida porque se quedó sin representación parlamentaria propia.

A la fuga de legisladores que sufriría el bloque peronista en Diputados y en el Senado -a manos de los gobernadores del norte mencionados y eventualmente de alguno de los patagónicos- se suma la probable salida de los siete santiagueños que responden al pragmático gobernador Gerardo Zamora, que volverían a utilizar el sello del Frente Cívico, aunque podrían seguir siendo parte del interbloque peronista. Sus pares norteños apuestan -con una sonrisa- a que algunos quedarán dentro del bloque y que otros romperán.

Los gobernadores se desentendieron del golpe político que significará para el peronismo en general y para el kirchnerismo en particular la ruptura, aunque los legisladores de Salta y Misiones ya integran Innovación Federal y los de Jaldo, fueron los primeros en irse de UxP para crear el bloque Independencia. “A nosotros nos preocupan nuestras provincias, no nos preocupan las primeras minorías, no nos preocupa quién conduce actualmente el Partido Justicialista, no nos preocupan las los dirigentes nacionales, nos preocupan nuestra gente y tenemos que llevarle soluciones. No estamos especulando ni a favor de nadie, ni en contra de nadie”, advirtió Sáenz, que reparte críticas furibundas contra Cristina Kirchner y quejas por la falta de cumplimiento de obras.

Al terminar la reunión, el gobernador reiteró sus críticas a la ex presidenta. «Ella llevó al peronismo a esta realidad. Si quiere unidad, no es ésta. La unidad es con todos. Renovar no es reciclar, esperemos que se den cuenta«, dijo.

Los mandatarios provinciales ratificaron su apoyo al Presupuesto y a la reforma laboral y lo condicionaron a que se incluyan las obras y se coparticipe el fondo de ATN y otros recursos que las provincias ceden a la Nación. “Ratificamos el respaldo del Presupuesto si estamos dentro del Presupuesto con nuestras obras”, sentenció Sáenz, que enfatizó que el nuevo bloque tendrá un perfil autónomo y federal, ni libertario ni kirchnerista.

Jaldo, que días atrás le ´robó´un diputado, Javier Noguera, a Juan Manzur y a Cristina Kirchner, ponderó el avance que significa para las provincias el nombramiento de Santilli, pero señaló las dificultades económicas que complican al Gobierno y a las provincias. “Tenemos problemas, tenemos dificultades. Se nos quitaron recursos, las recaudaciones están bajando. Bajó el consumo, bajó el IVA y bajó la coparticipación. Los problemas financieros también se están haciendo sentir en el interior del país. Está bien que el Gobierno esté preocupado y ocupado por la macroeconomía. Ahora, alguien se tiene que hacer cargo de la micro y esa micro la estamos sosteniendo las provincias”, enfatizó.

El tucumano, uno de los gobernadores más colaborativos con la Casa Rosada en 2024, celebró que las provincias y las empresas puedan acceder al crédito. Sus detractores lo llaman a él, a Sáenz y a Jalil, que también prestaron ayuda al oficialismo como «los peronistas con peluca«, una analogía de los radicales que ayudaron a blindar vetos de Milei y terminaron por sumarse a las filas de LLA.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Condenan a dos dirigentes sindicales docentes por cortar el tránsito en una protesta

En un fallo sin precedentes en la historia judicial de Misiones, dos dirigentes sindicales docentes fueron condenados por desobediencia...

Quién era Leticia Lembi, la periodista que murió tras caer 25 metros desde un acantilado en Mar del Plata por sacarse una selfie en...

La muerte de Leticia Lembi, la periodista que cayó por un acantilado de Mar del Plata luego de sacarse...

Alerta amarilla en el AMBA por tormentas y granizo: a qué hora llegan las lluvias

La jornada de este jueves cerrará con fuertes lluvias y tormentas y con posible caída de granizo en toda...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí