5.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno en San Cayetano: le reclamó por los jubilados y los discapacitados

Más Noticias

Jorge García Cuerva pronunció una homilía este jueves, en el marco de la celebración por San Cayetano, el patrono del pan y el trabajo. Ante cientos de fieles que llegaron a Liniers, el arzobispo de Buenos Aires donde volvió a hablar de «la cultura del encuentro» y de la necesidad de cuidar a los más necesitados. Puntualizó en la situación de los jubilados y los discapacitados, en un mensaje directo al Gobierno de Javier Milei. Y también criticó una reciente medida de Jorge Macri en la Ciudad.

«Somos custodios y guardianes de la vida de los demás, los más pobres, débiles», dijo García Cuerva. «Somos custodios de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, somos custodios de discapacitados y de todos los enfermos», añadió luego de que el Gobierno de Milei vetara el aumento jubilatorio y la ley de emergencia en discapacidad.

Las palabras del arzobispo de Buenos Aires, pronunciadas en el santuario de Liniers, se producen tras los vetos del presidente Javier Milei al aumento de los jubilados y de la Ley de Discapacidad.

De inmediato dejó un cuestionamiento a una medida reciente del Gobierno de la Ciudad, que generó una fuerte polémica tras la frase de la vocera porteña, Laura Alonso, quien adelantó que multarán con $ 900 mil a quienes les «gusta hurgar la basura».

«No podemos desentendernos de los que sufren, de los que revuelven los tachos de basura buscando qué comer, que no lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad», expresó. Fue por una campaña que lanzó Jorge Macri y una frase de la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso.

García Cuerva también pidió que la Argentina sea «una casa de reconciliación» y convocó a generar consensos.

Celebración de San Cayetano en la iglesia Liniers  Fieles agreden y piden por trabajo. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
Celebración de San Cayetano en la iglesia Liniers Fieles agreden y piden por trabajo. Foto Guillermo Rodriguez Adami.

«Le rogamos a nuestro Santo patrono que podamos recapacitar como ese hijo de la parábola, salir del chiquero de las descalificaciones y del odio, ponernos de pie, y animarnos a dar el paso hacia la reconciliación entre los argentinos. Sólo desde allí podremos gestar una sociedad más humana», afirmó García Cuerva tras la lectura del Evangelio de «Ahora mismo volveré a la casa de mi padre (Lc 15, 18)», manifestó.

La celebración religiosa se realizó en paralelo con la tradicional marcha de San Cayetano a Plaza de Mayo por parte de movimientos sociales, la CGT, las dos CTA y diversas agrupaciones políticas, estudiantiles, religiosas y de derechos humanos.

Tras pronunciar la homilía, el arzobispo salió a bendecir a los fieles y, durante un breve contacto con la prensa, volvió a expresar su preocupación por la falta de acuerdos en el país, al ser consultado por la grieta entre los argentinos.

«Preocupado porque no es grieta, es herida. Las grietas se dan en las paredes, las heridas se dan en los corazones, y está sangrando mucho, pero al mismo tiempo que sea una herida me da esperanza que cicatrice y para cicatrizar tenemos que tratarnos un poco mejor entre todos», sostuvo.

García Cuerva agregó que no quería que sus palabras fuesen tomadas como «cuestiones partidarias» y pidió «forjar la unidad».

«Hambre hay. Me parece que más allá de lo que quiera opinar, la realidad es verbal y nos habla. Hay muchos hermanos que la están pasando mal, mucha gente que revuelve la basura no porque les guste, sino porque buca algo para revender, para comer, los jubilados y las flias que no llegan a fin de mes», sentenció.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Las 10 recomendaciones del Banco Central para evitar ser víctima de estafas virtuales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) detectó casos en los que se usaba el nombre y la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img