16.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

«Dying for Sex», la serie que explora la sexualidad de una mujer con un diagnóstico terminal

Más Noticias

Molly Kochan le dio un vuelco a su vida cuando se vio cara a cara con la muerte. Diagnoticada con un cáncer terminal y atrapada en un matrimonio en el que no era feliz, decidió que no sería una «victima» de su enfermedad y dedicaría sus últimos años de vida a sentirse plena al explorar su vida sexual.

Su historia es la trama central de la nueva serie de Disney Plus, «Dying for Sex», o «Morir de placer» para el público Latinoamericano. Allí, la actriz ganadora del Oscar Michelle Williams se pondrá en la piel de Kochan.

Con sus ocho capitulos, la serie explora las experiencias sexuales que Molly vivió con al menos 200 hombre, y que un día decdió contarle al mundo a traves de su blog «Everythins Lead to This» («Todo conduce a esto»).

Y no solo ello. Tras morir en 2019 a los 45 años, su mejor amiga y quien estuvo a su lado durante todas sus consultas médicas y brindó apoyo en sus romances, Nikki Boger, convirtió la experiencia de Molly en un podcast titulado «Wondering Dying for Sex», galardonado como el mejor podcast de 2021 por los Premios Ambies y considerado el mejor de 2020 por Apple.

Pero Molly tenía mucho que contar. Además de su blog, registró todas sus experiencias sexuales con distintos hombres en un cuaderno de notas que posteriormente, en 2020, Nikki publicó como un libro: «Screw Cancer: Becoming Whole».

Fascinada con la historia, la escritora y productora estadounidense Elizabeth Meriwether, reconocida por la exitosa sitcom New Girl, le propuso a Nikki crear la serie que hoy esta disponible en streaming.

Cómo Molly Kochan transformó su vida a través de su sexualidad

Oriunda de Nueva York, Estados Unidos, Molly fue diagnosticada con cáncer en 2011. Pero, según contó en su blog años más tarde, no le gustaba «sentirse identificada con esa enfermedad», por lo que decidió mantenerlo en secreto.

«Me gustó pasar por el tratamiento y que la gente nunca me preguntara cómo me sentía, como si yo fuera más frágil que ellos», contó en su blog.

El tratamiento le permitió superar el cáncer pero la enfermdad había impactado en su matrimonio. Luego, en 2015, fue diagnosticada nuevamente con cáncer de mama en etapa IV, lo que significaba que era terminal.

Para ese momento, ya había pasado por quimioterapia, una mastectomía bilateral, radioterapia y una reconstrucción mamaria. Después de recibir el diagnóstico terminal, Molly, que entonces tenía 42 años, decidió poner punto final su matrimonio de 15 años.

Molly Kochan. Foto: Mirror.
Molly Kochan. Foto: Mirror.

En este momento Molly comienza un viaje personal de exploración sexual y nuevas experiencias. Y en 2017 decide contar al mundo a traves de Facebook la enfermedad que estaba atravezando.

«Guardar el secreto de lo que estaba pasando se hizo más difícil que tener que afrontar reacciones potencialmente incómodas», escribió y contó detalles de su diagnoticó, donde explicó que no quería que la gente la viera como una «paciente o como un cáncer».

«Como he pasado por esto durante algún tiempo, sé lo que me resulta útil y lo que no», remarcó.

De esta forma Molly comenzó a tener citas y el apoyo de su mejor amiga Nikki en todas sus aventuras. Llegó a dormir con 200 e inlcuso tuvo sexo en la cama del hospital donde hacia su tratamiento, que -de acuerdo con su amiga- la hacían sentir «lo más normal posible» y no «como si estuviera atrapada en el hospital durante días y días».

Nikki Borger, la mejor amiga de Molly. Foto: Mirror.Nikki Borger, la mejor amiga de Molly. Foto: Mirror.

Para Molly el sexo no solo permitió seguir «de cara a la vida», sino que también le sirvió como «una herramienta para integrar y amar» su «nuevo cuerpo», según contó en su blog.

Además, abrió un perfil de Instagram también titulado «Dying for Sex», donde posteaba fotos eroticas y se mostraba abierta y segura con su sexualidad. «Los actos en torno al sexo me han conectado con mi cuerpo y con la vida», escribió.

En el podcast postumo la propia Molly cuenta que el tratamiento al que se sometió tuvo un efecto hormonal en ella, que intesificó su deseo sexual. «Tenia ganas de acostarme con todo lo que se movía», afirmó.

Además, explicó que su matrimonio su vida sexual no la satisfacia: «Por mucho tiempo cuando se trataba de sexo -y por eso creo que tuve problemas conmigo misma- era muy, muy buena descubriendo qué le gustaba a otros y así podía emularlo. Pero nunca supe lo que me gustaba a mí«, contó.

En las notas que tomó, y que le hizo prometer a Nikki que publicaria en formato de libro, Molly sostiene que el sexo se convirtió «en una fuerza curativa» de su vida. «Pero también de mi cambio de una persona emocionalmente pesada a otra mucho más ligera», agregó.

Del podcast a libro, y del libro a la serie

De cara al estreno de la serie, Nikki brindó una entrevista al Times, donde contó que muchas de las experiecias de Molly que se cuentan en la ficción son una recopilación de los amantes que tuvo Molly en sus últimos años.

Además, explicó que la idea de documentar todas las experiencias surgió cuando recogió del hospital a Molly y la acompaño a desayunar. Según narró, Molly mantuvo un gran sentido del humor mientras luchaba contra el cáncer.

Jenny Slate (Nikki) y Michelle Williams en Jenny Slate (Nikki) y Michelle Williams en «Dying for Sex». Foto: «Dying for Sex».

En el podcast, Nikki cuenta con humor que Molly era la cita ideal para «los hombres fóbicos al compromiso», y le preguntaba a su amigo si no sentía miedo de tener sexo con desconocidos en su casa: «¿Qué puede hacer? ¿Matarme? Me muero», respondió con ironia Molly.

Nikki también explica que para su amiga el controlar a los hombres era la forma de Molly de «reclamar su cuerpo». «Ella quería enamorarse, y lo hizo; se enamoró de sí misma», expresó. Molly murió en 2019 a la edad de 45 años.

«A medida que van quitando capas, descubrimos que Molly no sólo está luchando contra el cáncer de mama, sino que también se enfrenta a traumas de su pasado. A lo largo del viaje, las amigas exploran temas más importantes que nos afectan a todos, como la curación, el perdón y qué hacemos con el tiempo que nos queda», indca el podcast en su sinopsis.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El pedido de Bahía Blanca a un mes de la inundación: «El estamos vivos ya paso, necesitamos salir adelante»

En un solo turno y un par de horas extras, a pala ancha y escobillón, Celina cargó unas 300...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img