7.2 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Eclipse lunar de septiembre 2025: cuándo, dónde y cómo verlo

Más Noticias

En la noche del próximo domingo 7 de septiembre 2025 tendrá lugar un espectacular eclipse lunar total, conocido popularmente como «Luna de Sangre».

En este sentido, el eclipse se presenta como una oportunidad única para los amantes de la astronomía y curiosos, que podrán observar cómo la Luna se tiñe de un intenso color rojizo.

Este fenómeno astronómico será visible en la parte del planeta en la que será de noche en ese momento: Antártida, Australia, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, el océano Atlántico oriental, el este de América y parte de África.

Durante un eclipse lunar, la Tierra se posiciona entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre nuestro satélite natural. Este fenómeno provoca que la luz solar se refracte a través de la atmósfera terrestre, lo que da lugar al característico tono rojizo que adoptará la Luna.

A este eclipse se lo conoce como
A este eclipse se lo conoce como «Luna de Sangre». Foto: Shutterstock

El evento comenzará a las 15:28 (TU) y culminará a las 20:55 (TU), con la fase de totalidad alcanzando su pico entre las 17:30 y las 18:52 (TU).

Dónde se verá el eclipse lunar total del 7 de septiembre 2025

El eclipse será visible desde diversas regiones del planeta, incluyendo:

  • Asia
  • Europa
  • África
  • Australia
  • Oeste de América del Norte
  • Este de América del Sur

Las ciudades donde al menos se podrá observar alguna fase del eclipse incluyen Nueva Delhi, Shanghái, Johannesburgo, Madrid, Berlín, Roma y Tokio, entre otras.

El mapa del eclipse lunar del 7 de septiembre 2025. Foto: Space.comEl mapa del eclipse lunar del 7 de septiembre 2025. Foto: Space.com

En total, se estima que cerca de 7.030 millones de personas podrán ver al menos la fase total del eclipse, mientras que 4.900 millones podrán disfrutarlo en su totalidad desde el inicio hasta el final.

Eclipse lunar del 7 de septiembre 2025: detalles del fenómeno astronómico y cómo verlo

Este eclipse lunar total se caracteriza por su duración, que será de 5 horas y 27 minutos, con 1 hora y 22 minutos en la fase total.

El evento es particularmente notable ya que coincide con el perigeo lunar, momento en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra, lo que la hará parecer un poco más grande de lo habitual.

La magnitud del eclipse alcanzará un 36% del diámetro lunar cubierto por la umbra, lo que lo convertirá en un espectáculo visual impresionante.

Para aquellos que deseen observar el eclipse, no es necesario contar con binoculares ni telescopios, aunque estos pueden mejorar la experiencia visual.

La mayoría de las fases del eclipse serán visibles a simple vista, pero se recomienda tener un cielo despejado para disfrutar del espectáculo. La animación del eclipse en vivo comenzará a las 15:28 UTC y se podrá seguir en diversas plataformas online.

Características del eclipse y su significado

Los eclipses lunares totales se producen cuando la Tierra se interpone completamente entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra que oscurece al satélite natural.

Este fenómeno no solo es un deleite visual, sino que también tiene un trasfondo cultural y científico. En muchas culturas, la Luna llena ha sido objeto de reverencia y simbolismo, y los eclipses se han interpretado como fenómenos que traen cambios y nuevas oportunidades.

Durante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Foto: ShutterstockDurante un eclipse lunar total, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. Foto: Shutterstock

El eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 es parte de una temporada de eclipses, donde se producen varios eclipses en un corto período de tiempo.

Sucede que este evento será seguido por un eclipse solar parcial el 21 de septiembre de 2025, lo que añade un atractivo adicional para los aficionados a la astronomía.

Consejos para observar el eclipse lunar

La posibilidad de ver un eclipse lunar total es un evento que no se debe dejar pasar. Sucede que este tipo de fenómenos astronómicos no solo nos brindan un espectáculo visual, sino que también nos recuerdan la belleza y el misterio del cosmos.

Para disfrutar del eclipse, se sugiere comenzar a observar la Luna al menos 75 minutos antes de la fase total. Esto permitirá apreciar cómo la sombra terrestre cubre progresivamente la superficie lunar.

En algunas zonas, especialmente en Europa, los observadores verán la Luna ya eclipsada al salir por el horizonte.

El evento es seguro para la vista, a diferencia de los eclipses solares, que requieren precauciones especiales. Sin embargo, la atmósfera y el clima pueden afectar la visibilidad del fenómeno, por lo que es recomendable consultar pronósticos meteorológicos antes del evento.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img