VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

14.6 C
La Plata
sábado, septiembre 20, 2025

Eclipse solar de septiembre 2025: a qué hora es y cómo ver este último eclipse solar parcial del año desde Argentina

Más Noticias

Este 21 de septiembre 2025, el cielo se convertirá en el escenario privilegiado del último eclipse del año: un profundo eclipse solar parcial que, además, tendrá lugar apenas un día antes del equinoccio de otoño (en el norte) o de primavera (en el sur).

En esta ocasión, el eclipse solar parcial se producirá específicamente sobre algunas áreas del hemisferio sur: Antártida, el Atlántico, el Pacífico, la costa este de Australia y parte de Nueva Zelanda, entre ellas.

De manera completa, el eclipse tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media: comenzará el 21 de septiembre a las 17:29 (TU) y terminará a las 21:53 (TU).

Como informa Time and Date, 16.6 millones de personas estarán en la trayectoria de este eclipse solar parcial, y 409.000 tendrán la posibilidad de disfrutarlo en vivo en su punto máximo, cuando la Luna cubra alrededor del 80 por ciento del disco solar «oscureciendo el día». En el resto del mundo, se podrá seguir online la transmisión del fenómeno.

Tal como adelantamos, la trayectoria principal pasará al sur de Nueva Zelanda. Por esto, quienes se encuentren allí, podrán ver un eclipse llamativo durante el amanecer del 22 de septiembre. El porcentaje de cobertura dependerá de la ubicación y variará entre el 60% y el 73%.

Por su parte, las islas y estaciones en la Antártida verán las mayores fracciones de ocultación.

El eclipse solar tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media. Foto: Archivo/AFP El eclipse solar tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media. Foto: Archivo/AFP

Ciudades como Auckland, Wellington y Christchurch registrarán fases parciales con fracciones relevantes del disco solar ocultas, mientras que áreas como Tuvalu, Samoa y Fiyi observarán un eclipse parcial de menor magnitud.

En Australia, el eclipse se verá mejor desde Macquarie Island, con casi el 80% del Sol oculto en el máximo.

En cuanto al territorio continental australiano, explica Starwalk Space, quedará en gran parte fuera de la trayectoria del eclipse. Por ejemplo, Sidney experimentará solo un eclipse muy leve de alrededor del 1%, y Melbourne no verá el eclipse en absoluto.

Eclipse solar del 21 de septiembre 2025: a qué hora y cómo verlo desde Argentina

A partir de la información anterior, queda claro que -excepto en esa zona del hemisferio sur- el resto del planeta no podrá ver de manera directa el eclipse.

Afortunadamente, se podrá seguir online minuto a minuto en diferentes medios y plataformas.

En cuanto a los tiempos globales calculados, el inicio de la fase parcial será el 21 de septiembre a las 17:29:43 (TU), esto es:

  • En Argentina, Uruguay y Chile: a las 14:29
  • En Miami y Nueva York: a las 13:29
  • En México: a las 11:29
  • En Colombia y Perú: a las 12:29
  • En España: a las 19:29

El momento del mayor eclipse tendrá lugar a las 19:41:59 (TU), esto es:

  • En Argentina, Uruguay y Chile: a las 16:41
  • En Miami y Nueva York: a las 15:41
  • En México: a las 13:41
  • En Colombia y Perú: a las 14:41
  • En España: a las 21:41

El final del eclipse será a las 21:53:45 (TU), esto es:

  • En Argentina, Uruguay y Chile: a las 18:53
  • En Miami y Nueva York: a las 17:53
  • En México: a las 15:53
  • En Colombia y Perú: a las 16:53
  • En España: a las 23:53
El eclipse solar del 21 de septiembre será el último de este año. Foto: Shutterstock.El eclipse solar del 21 de septiembre será el último de este año. Foto: Shutterstock.

Qué es un eclipse solar parcial

De acuerdo a la explicación de la NASA, un eclipse solar se produce cuando la Luna se cruza en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra sobre nuestro planeta.

Es por esto que, en pleno día y debido a que la Luna se mueve por delante del Sol, todo se oscurece y, en algunos casos, hasta «se convierte en noche».

Entonces, un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas áreas.

Los eclipses solares pueden clasificarse en tres tipos diferentes dependiendo de la distancia a la que se encuentren la Luna y el Sol. Ellos son: eclipse solar total, eclipse solar parcial y eclipse solar anular «Anillo de Fuego».

Como adelantamos, en este caso será un eclipse solar parcial, que se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados. Por eso, solo una parte del Sol se verá cubierta y tomará la forma de una media luna.

Eclipse solar del 21 de septiembre 2025: cómo verlo de manera segura

Aquellos que tengan la posibilidad de ver en directo el eclipse, nunca deben mirar directamente al Sol sin protección adecuada.

En estos casos es imprescindible emplear gafas de eclipse certificadas o filtros solares homologados para observación directa. También pueden utilizarse métodos indirectos: una caja proyectora estenopeica, proyección con prismáticos o un proyector construido con un agujero pequeño.

En un eclipse solar parcial, el Sol se ve como una media luna. Foto:Archivo/APEn un eclipse solar parcial, el Sol se ve como una media luna. Foto:Archivo/AP

Cuándo serán los próximos eclipses de Sol

Este eclipse forma parte de la temporada de eclipses que incluyó un eclipse lunar total que vimos el pasado domingo 7 de septiembre 2025. Normalmente, eclipses solares y lunares ocurren con una separación aproximada de dos semanas.

El próximo eclipse solar será el 17 de febrero de 2026: será un eclipse anular visible como un “anillo de fuego” sólo en la Antártida.

El siguiente será un impactante eclipse solar total y se dará el 12 de agosto de 2026. Será visible desde partes de Rusia, Groenlandia, Islandia y España. Un eclipse parcial podrá observarse en gran parte de Europa, África y Norteamérica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. Cómo superé los ataques de pánico y vencí mis propios miedos luego de un embarazo perdido (que dejó huella).

El primero de los ataques fue el peor. Sin embargo, los que me convirtieron, de manera progresiva y rápida,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img