VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

17.1 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

Eclipse solar de septiembre 2025: cuándo es, a qué hora y cómo verlo

Más Noticias

El calendario de eventos astronómicos de este mes sigue maravillando a los amantes del cielo. Y no defrauda: tras el impactante eclipse lunar total «Luna de Sangre» del domingo 7, este 21 de septiembre 2025 seremos testigos de un profundo eclipse solar parcial.

Este fenómeno astronómico se dará justo un día antes del equinoccio de septiembre -que marca la llegada del otoño en el hemisferio norte y de la primavera, en el sur-, será el segundo eclipse solar de este 2025 y cierra la temporada ya que será el último eclipse del año.

De manera total, el eclipse tendrá una duración aproximada de cuatro horas y media: comenzará el 21 de septiembre a las 17:29 (TU) y terminará a las 21:53 (TU).

Sobre el área de influencia, podrá ser visto sólo en algunas partes del mundo: Australia, Nueva Zelanda, Antártida, el Océano Pacífico y partes del Océano Atlántico..

Qué es un eclipse solar parcial

Como explica la NASA, los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna.

Así, los eclipses solares se producen cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas.

Durante un eclipse solar parcial,  sólo una porción del Sol queda cubierta. Foto: Archivo/EFEDurante un eclipse solar parcial, sólo una porción del Sol queda cubierta. Foto: Archivo/EFE

Esto solo ocurre ocasionalmente, porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra. Y el momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año, suma la agencia aeroespacial sobre el tema.

Un eclipse solar parcial -como el de este 21 de septiembre- se da cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados.

Solo una parte del Sol se verá cubierta, lo que le dará una original forma de media luna.

Eclipse solar del 21 de septiembre 2025: dónde se verá el eclipse solar parcial

Como adelantamos, desafortunadamente, la mayor parte del mundo se perderá este evento. Sucede que la trayectoria del eclipse estará limitada sólo a algunas regiones remotas del hemisferio sur, destaca Starwalk Space.

Las mejores vistas, destaca el sitio especializado, se darán en el Pacífico sur, donde la Luna cubrirá la mayor parte del disco solar. En esta línea, los puntos más meridionales de Nueva Zelanda, la isla Stewart y partes de la costa de la Antártida son los mejores lugares para experimentar el eclipse en su máxima profundidad.

Así, quienes se encuentren en toda Nueva Zelanda verán un eclipse llamativo durante el amanecer del 22 de septiembre. Eso sí, el porcentaje de cobertura depende de la ubicación y varía aproximadamente entre el 60% y el 73%.

El mapa del eclipse solar parcial del 21 de septiembre 2025. Foto: Vito Technology, Inc. / Starwalk SpaceEl mapa del eclipse solar parcial del 21 de septiembre 2025. Foto: Vito Technology, Inc. / Starwalk Space

En Australia, el eclipse se verá mejor desde Macquarie Island, con casi el 80% del Sol oculto en el máximo.

En cuanto al territorio continental australiano, como indica Starwalk Space, quedará en gran parte fuera de la trayectoria del eclipse. Por ejemplo, Sidney experimentará solo un eclipse muy leve de alrededor del 1%, y Melbourne no verá el eclipse en absoluto.

En el resto del planeta, por suerte, se podrá seguir online minuto a minuto en diferentes medios y plataformas.

A qué hora será el eclipse solar parcial este 21 de septiembre 2025

El eclipse comenzará el 21 de septiembre a las 17:29 (TU). Esto es:

  • En Argentina, Uruguay y Chile: a las 14:29
  • En Miami y Nueva York: a las 13:29
  • En México: a las 11:19
  • En Colombia y Perú: a las 12:19
  • En España: a las 19:19

El momento del mayor eclipse tendrá lugar a las 19:41 (TU). Esto es:

  • En Argentina, Uruguay y Chile: a las 16:41
  • En Miami y Nueva York: a las 15:41
  • En México: a las 13:41
  • En Colombia y Perú: a las 14:41
  • En España: a las 21:41

Es en este momento, cuando la Luna cubrirá cerca del 80 por ciento del disco solar sobre el Pacífico sur, a mitad de camino entre Nueva Zelanda y la Antártida. Ahí es donde el eclipse será más profundo, y el Sol aparecerá sólo como una delgadísima media luna.

¿Por qué es especial este eclipse del 21 de septiembre 2025?

Primero, este eclipse solar se destaca por ser un eclipse parcial profundo, en el que hasta un 80% del disco solar se verá oscurecido. Esto, de acuerdo a lo que advierte Starwalk Space, lo convierte en uno de los eclipses parciales más espectaculares de la década.

Este será uno de los eclipses solares parciales más Foto: Archivo/EFEEste será uno de los eclipses solares parciales más Foto: Archivo/EFE

Además, se lo llama el “Eclipse del Equinoccio” pues, como dijimos, tendrá lugar justo antes del equinoccio de septiembre, el día en el que el día y la noche son casi iguales en todo el planeta, lo que le da un significado simbólico adicional.

Cómo ver el eclipse solar del 21 de septiembre 2025

Quienes no se encuentren en la zona del eclipse, podrán seguirlo online. Por su parte, los que se encuentren en la zona en la que se dará, deben tener en cuenta que observar de un eclipse solar sin la protección adecuada puede ocasionar daños irreversibles en la visión.

Sucede que la radiación de los rayos ultravioleta e infrarrojos que posee la luz solar puede provocar lesiones en la retina, la parte del ojo que procesa estímulos luminosos y los envía al cerebro, y en la superficie ocular.

Entre las consecuencias posibles, se registran la disminución de la visión, la alteración en la percepción de los colores y formas, un aumento en la frecuencia de patologías de la superficie del ojo, cataratas y ceguera, explica el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) en su sitio web.

La NASA, por su parte, suma consejos para poder observar el eclipse solar sin riesgos.

Para observar el eclipse hay que usar protección especial. Foto: Archivo/APPara observar el eclipse hay que usar protección especial. Foto: Archivo/AP

En este sentido, indica que hay que emplear en todo momento anteojos de observación solar que sean seguros -“anteojos para eclipses”– o un visor solar de mano que también sea seguro. Ambos deben cumplir con la norma internacional ISO 12312-2. Es importante destacar que los anteojos para eclipses no son las gafas de sol que se usan habitualmente.

Cuándo serán los próximos eclipses solares y dónde se verán

Después de este eclipse, el siguiente eclipse solar tendrá lugar el 17 de febrero de 2026: será un eclipse anular visible como un “anillo de fuego” únicamente en la Antártida.

El siguiente será un impactante eclipse solar total y se dará el 12 de agosto de 2026. Será visible desde partes de Rusia, Groenlandia, Islandia y España. Un eclipse parcial podrá observarse en gran parte de Europa, África y Norteamérica.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img