
El equilibrio fiscal como pilar de la gestión
Milei enfatizó que su administración llevó adelante “el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad” apenas asumió el gobierno. En este sentido, afirmó que no le temblará el pulso para ajustar dos puntos adicionales del PBI si el Congreso aprobara medidas que comprometan el equilibrio fiscal. Además, adelantó que enviará un proyecto de ley para sancionar a legisladores que avalen presupuestos con déficit.
Con un tono firme, el mandatario argentino remarcó que “el equilibrio fiscal no lo vamos a entregar” y que el programa económico funciona con o sin el apoyo de la política tradicional. Estas declaraciones buscan enviar una señal de confianza a los inversores internacionales y, al mismo tiempo, consolidar apoyo dentro del país.
Reformas estructurales y proyección internacional
Otro punto central de su discurso fue la defensa de las reformas estructurales implementadas por su gobierno. Milei destacó particularmente el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza seguridad jurídica a largo plazo. Según sus proyecciones, en 15 años Argentina podría alcanzar un nivel de gasto público equivalente al de Italia o España y, en 30 a 40 años, llegar a ingresos per cápita similares a Irlanda o Suiza.
Estas afirmaciones fueron acompañadas de una promesa de continuidad: “Si pudimos lograr todo esto con apenas 37 diputados y seis senadores, imagínense lo que podemos hacer con mayor respaldo legislativo. La sociedad argentina aprendió que la única forma de transformar el país es profundizando este sendero reformista”, aseveró el mandatario argentino.
Gira internacional y búsqueda de inversiones
La visita a Estados Unidos tuvo también un fuerte componente diplomático y económico. Milei, junto al ministro de Economía Luis Caputo, mantuvo reuniones privadas con líderes empresariales como el CEO de VISA, Ryan McInerney, y con el fundador del Instituto Milken, Michael Milken. El objetivo central fue fortalecer vínculos con el sector privado global y abrir la puerta a nuevas inversiones para la economía de Argentina.
Reformas estructurales
La exposición de Milei en Los Ángeles marca un nuevo capítulo en la política económica argentina. El énfasis en el ajuste fiscal, la reducción de la inflación y las reformas estructurales fue recibido con interés por los inversores, aunque persiste la cautela hasta las elecciones. Un experto en finanzas internacionales afirmó a Política 3D: «Con una visión de largo plazo, el presidente proyecta a la Argentina como una futura potencia económica en el escenario global, siempre que se mantenga la disciplina fiscal y el compromiso reformista», enfatizó.