14.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 28, 2025

Economía de Argentina: Datos impactantes del sector bancario

Más Noticias

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la Economía de Argentina mostró signos de consolidación en el sistema financiero durante mayo de 2025, con un crecimiento sostenido del crédito al sector privado, mejoras en la liquidez en moneda nacional y una moderada reducción de la rentabilidad bancaria. Este artículo de Política 3D analiza los datos clave del informe mensual sobre bancos, destacando las principales tendencias del sistema financiero argentino.

Fuerte crecimiento del crédito al sector privado

Durante mayo, la intermediación financiera entre bancos y sector privado mantuvo una trayectoria positiva. El crédito en pesos al sector privado creció un 3,5% real mensual, acumulando una expansión interanual del 88,3% real, un dato que refleja una recuperación notable en términos reales.

En el segmento de moneda extranjera, también se observaron avances significativos: el crédito creció un 7,9% en el mes y un impresionante 137% interanual. Estos datos posicionan al sistema bancario como un actor clave en el impulso de la actividad económica, particularmente en un contexto de reactivación postinflacionaria.

Depósitos en alza: Confianza creciente del sector privado

Los depósitos en pesos del sector privado se incrementaron un 1,1% real en mayo, impulsados principalmente por los depósitos a plazo, que subieron un 4,2% real. En términos interanuales, el crecimiento fue del 20,2% real, lo que indica una mayor confianza de las empresas y hogares en el sistema bancario.

Por su parte, los depósitos en moneda extranjera del sector privado no mostraron grandes variaciones mensuales, pero acumulan un sólido aumento del 71,9% interanual, lo que sugiere una continua dolarización parcial del ahorro privado.

El crédito gana terreno frente a la exposición al sector público

El informe destaca un cambio estructural positivo en la composición de los activos bancarios. La participación del crédito al sector privado se elevó al 41,3% del activo total, mientras que la exposición al sector público se redujo al 32,2%. Esta brecha de 9,1 puntos porcentuales representa un giro hacia una intermediación financiera más productiva y menos dependiente del financiamiento estatal.

Indicadores de riesgo y liquidez: Señales mixtas

El ratio de irregularidad del crédito aumentó levemente al 2,6%, con una morosidad del 4,5% en hogares y 1% en empresas. A pesar del aumento, estos niveles se mantienen por debajo del promedio de los últimos 20 años (3,1%).

En cuanto a la liquidez, el sistema financiero mostró mejoras en pesos, con un aumento de 1,2 puntos en el ratio de disponibilidades hasta el 13,1% de los depósitos. El indicador amplio de liquidez llegó al 45,4%, aunque presenta una caída interanual de casi 20 puntos. En dólares, en cambio, la liquidez cayó al 58,2%, mostrando una baja mensual de 3,8 puntos.

Rentabilidad en descenso, pero aún positiva

La rentabilidad bancaria mostró una leve contracción. En los primeros cinco meses de 2025, el ROA fue del 1,4% anualizado, mientras que el ROE en el acumulado de 12 meses se ubicó en 6,9%, con una caída interanual de 24,9 puntos porcentuales. Esta reducción refleja mayores costos financieros y ajustes de capital, aunque el sistema continúa mostrando solidez patrimonial, con un ratio de capital (RPC) del 29,4% de los APR.

Sistema financiero argentino

Los datos de mayo confirman que el sistema financiero argentino avanza en su reconfiguración hacia una mayor intermediación con el sector privado y una reducción progresiva de su exposición al Estado. Si bien persisten desafíos en materia de rentabilidad y riesgo crediticio, el crecimiento del crédito y la robustez de la liquidez marcan un rumbo alentador. Para más análisis sobre la Economía de Argentina, seguí los informes especiales de Política 3D.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Residencias médicas: confirmaron cómo y cuándo se tomarán de nuevo los exámenes

El Gobierno, a través del Ministerio de Salud de la Nación, confirmó este lunes cómo y cuándo llevarán a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img