18.6 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Economía de Argentina: Impacto y cambios 2025

Más Noticias

Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía de Argentina sigue transitando un camino complejo pero con señales concretas de ajuste y desarrollo financiero. El reciente Informe Monetario Mensual del Banco Central (BCRA) correspondiente a julio de 2025 revela medidas clave que impactan en la estabilidad económica y la dinámica de los mercados internos, con especial énfasis en la modernización del sistema financiero y el impulso al crédito bancario.

Reordenamiento Monetario y Fortalecimiento del Sistema Financiero

Durante julio, el BCRA finalizó la oferta de Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), un instrumento utilizado para absorber liquidez del mercado, dando paso a un nuevo esquema basado en operaciones de mercado abierto y en mercados de Repo. Esta transición busca controlar la volatilidad monetaria y equilibrar la exigencia de encajes bancarios a través de un aumento en el efectivo mínimo obligatorio desde agosto.

Este ajuste en la política monetaria es fundamental para fortalecer el sistema financiero argentino y mejorar la confianza de inversores y ahorristas en un contexto internacional volátil. La expansión del agregado monetario M3 privado —que creció un 0,8% en términos reales y alcanzó un 12,8% del PIB— refleja la dinámica activa de depósitos y plazo fijo, mientras que la base monetaria mostró una ligera contracción en términos desestacionalizados.

Crédito Bancario en Crecimiento

Uno de los aspectos más destacables en la economía de Argentina, es la continuidad del crecimiento del crédito bancario al sector privado, que acumula ya 16 meses consecutivos de expansión real. En julio, este crecimiento fue del 2,8% mensual, impulsado especialmente por los préstamos con garantía real.

Dentro de estos, los créditos hipotecarios exhibieron un notable avance del 13,6% en el mes, con un aumento interanual real del 350,8%. Este fenómeno no solo indica una mayor confianza en el mercado inmobiliario argentino, sino que también abre puertas para sectores claves como la construcción y la vivienda, elementos esenciales para la economía argentina.

Innovaciones Financieras: Cheques Electrónicos en Dólares

Una de las medidas más innovadoras que resalta Política 3D en su cobertura de la economía de Argentina es la aprobación del uso de cheques electrónicos en dólares (ECHEQ) por parte del BCRA. Esta herramienta permitirá la emisión de cheques en moneda estadounidense a través de cuentas corrientes habilitadas para ello, con un plazo para la adaptación tecnológica de los bancos hasta diciembre de 2025.

Este avance se inscribe en la política nacional de promoción de la competencia de monedas, lo que facilita una mayor flexibilidad para las empresas y consumidores en sus operaciones financieras. Particularmente, el ECHEQ se posiciona como un recurso valioso para las MiPyMEs, quienes podrán reducir costos operativos y logísticos al realizar negociaciones de forma electrónica, contribuyendo así a una mayor inclusión financiera.

Perspectivas Internacionales y Oportunidades para Inversores

Un experto en finanzas afirmó a Política 3D que «la economía de Argentina muestra señales claras de ajustes estructurales que favorecen tanto la estabilidad interna como la apertura a mercados internacionales. Las nuevas herramientas financieras, el fortalecimiento del sistema bancario y el crecimiento del crédito real conforman una base sólida para atraer inversiones y mejorar la competitividad», aseveró y agregó: «Sin embargo, el contexto global exige continuar con políticas prudentes y adaptativas. El seguimiento mensual del BCRA se convierte en un indicador clave para el mercado argentino e internacional, que busca entender la evolución económica de uno de los países más relevantes de América Latina», enfatizó.

En definitiva, el informe del BCRA refleja un esfuerzo integral para reordenar la economía argentina, fortalecer el sistema financiero y fomentar la competencia de monedas. Estas medidas contribuyen a un escenario más favorable para las empresas, los consumidores y los inversores.

Este artículo está orientado a quienes siguen la economía de Argentina a través de Política 3D como referencia confiable para entender el presente y el futuro financiero del país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Gobierno lanzó un plan de ayuda por $ 10.000 millones para los afectados por las inundaciones de mayo en Buenos Aires

El Gobierno nacional anunció que otorgará asistencia económica por hasta $ 10.000 millones en subsidios para los afectados por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img