
Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la Economía de Argentina entró en una nueva etapa decisiva con el lanzamiento de la Fase 3 del Programa Económico, anunciada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta fase, enmarcada en un contexto de reformas estructurales iniciadas el 10 de diciembre de 2023, busca consolidar un modelo económico estable, con menor inflación y mayor previsibilidad monetaria.
Flotación cambiaria con bandas
Desde abril de 2025, el BCRA introduce un régimen de flotación cambiaria dentro de bandas móviles. El dólar podrá fluctuar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) entre $1.000 y $1.400. Esta estrategia está diseñada para reducir la volatilidad del tipo de cambio sin frenar la libre competencia de monedas en una economía altamente dolarizada.
En caso de que el tipo de cambio toque el piso de la banda, el BCRA comprará dólares, acumulando reservas. Si alcanza el techo, venderá divisas para absorber excedentes de pesos. En ambos casos, la política monetaria evita la esterilización, permitiendo una remonetización gradual de la economía.
Fin del dólar blend y flexibilización del cepo
La tercera fase del programa implica cambios sustanciales en el régimen cambiario:
- Se elimina el dólar blend.
- Se levantan las restricciones a personas humanas para acceder al mercado de cambios.
- Se habilita la distribución de utilidades a accionistas extranjeros desde 2025.
- Se flexibilizan los plazos para pagos de importaciones.
Estas medidas apuntan a impulsar el ahorro, la inversión y la productividad, condiciones necesarias para un crecimiento sostenido.
Un BCRA saneado como pilar del nuevo esquema
El saneamiento del balance del BCRA ha sido clave para iniciar esta fase. El acuerdo con el FMI asegura una facilidad extendida de fondos por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones serán de libre disponibilidad en 2025. Estos recursos se destinarán principalmente a la recompra de Letras Intransferibles.
Además, Argentina contará con aportes adicionales por USD 6.100 millones provenientes de organismos internacionales y una nueva licitación repo de hasta USD 2.000 millones con bancos internacionales. También se renovó el tramo activado del swap con el Banco Central de China por aproximadamente USD 5.000 millones.
En total, se proyecta un aumento potencial de USD 23.100 millones en reservas líquidas del BCRA durante 2025, fortaleciendo su capacidad de intervención en el mercado cambiario.
Impacto en inflación, ahorro y crédito
La combinación de flotación cambiaria regulada, disciplina fiscal y metas monetarias claras está orientada a reducir la inflación, recuperar la confianza en el peso y estimular el crédito al sector privado. La remoción del cepo y la acumulación de reservas sientan las bases para una recuperación del ahorro doméstico, elemento esencial en el nuevo paradigma económico.
Con estas decisiones, el Gobierno apuesta a un equilibrio macroeconómico duradero. Desde Política 3D seguiremos analizando la evolución de estas medidas y su impacto en la Economía de Argentina.