
Política 3D – En el marco de la actualidad del país, la economía argentina ha experimentado un giro significativo en los últimos meses, y una de las muestras más claras de ello es su notable ascenso en el índice de libertad económica elaborado por la Fundación Heritage. Este indicador, que clasifica a los países según diversos factores como la libertad en los mercados, el tamaño del Estado y la eficiencia regulatoria, ha registrado una mejora destacada para la Argentina.
Argentina avanza 21 puestos y mejora su clasificación
Argentina ha escalado 21 posiciones en el Índice de Libertad Económica 2025, logrando situarse en el puesto 124 a nivel global. Este ascenso es un hito importante para un país que, en los últimos años, se encontraba entre las economías más reprimidas del mundo. Ahora, tras las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei, ha logrado escapar de la clasificación de «países reprimidos» para ubicarse en la categoría de «casi sin libertad», aunque aún está lejos de los países con mayor libertad económica como Singapur, Suiza o Irlanda.
La clave de la mejora: Las reformas estructurales
El impulso detrás de este avance ha sido, en gran parte, el paquete de reformas estructurales implementadas por el gobierno de Javier Milei. Bajo su administración, Argentina ha llevado a cabo una serie de medidas para reducir el tamaño del Estado, desregular sectores clave de la economía y promover la reducción del gasto público. Según el informe de la Fundación Heritage, la gestión fiscal ha mostrado mejoras, con una disciplina más estricta en el manejo de las finanzas públicas, lo que ha sido clave para el progreso logrado en el índice.
Salud fiscal: El mayor salto en el índice
Una de las áreas que ha experimentado la mayor mejora es la salud fiscal. La estabilidad monetaria de la Argentina ha mejorado considerablemente, con una notable reducción de la inflación, que pasó del 25% mensual en diciembre de 2023 a un 2,4% en la actualidad. Este control inflacionario ha sido fundamental para revitalizar la economía y mejorar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales.
Argentina sigue lejos de los países más libres
A pesar de esta mejora significativa, Argentina sigue estando muy lejos de los países más libres económicamente. Según el informe de la Fundación Heritage, los primeros puestos del índice siguen siendo dominados por economías como Singapur, Suiza e Irlanda, que lideran la clasificación debido a su entorno de negocios altamente eficiente, así como su bajo nivel de intervención estatal.
El impacto de los acuerdos con Organismos Internacionales
Un factor adicional que está reforzando la economía argentina es la negociación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció recientemente que Argentina recibirá una inyección de US$ 20.000 millones del FMI, con lo que se espera mejorar las reservas del Banco Central. Estos acuerdos son parte de una estrategia más amplia para estabilizar las finanzas del país y reducir la presión sobre el mercado cambiario.
Índice de Libertad Económica 2025
El ascenso de la Argentina en el Índice de Libertad Económica 2025 refleja una tendencia positiva en la economía del país, gracias a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei. A pesar de estar lejos de los países más libres, este avance es un indicio claro de la dirección en la que se encuentra el país, y su impacto podría ser significativo en el mediano y largo plazo si se mantienen las políticas económicas actuales.