El sector privado enfrenta desafíos significativos, como lo destacó Guillermo Fainélo, presidente de la Confederación Económica de Misiones (SEM).
viernes 28 de marzo de 2025 | 12:30hs.
En un contexto económico complejo para Argentina, la provincia de Misiones ha logrado mantener un equilibrio fiscal notable durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el sector privado enfrenta desafíos significativos, como lo destacó Guillermo Fainélo, presidente de la Confederación Económica de Misiones en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7.
A pesar de la recesión nacional, Misiones ha conservado un saldo positivo en sus finanzas públicas. Según el Ministerio de Hacienda, el Resultado Financiero alcanzó un desempeño positivo de $45.543,91 millones en el primer trimestre de 2024, lo que contrasta con un saldo negativo de -429,25 millones en el mismo período del año anterior. Esta mejora se atribuye a una mayor eficiencia en la gestión de recursos y a la diversificación económica de la provincia.
Fachinelo expresó que, aunque la diversidad económica de Misiones puede ser una fortaleza, el sector privado enfrenta dificultades debido a factores como el aumento de los costos en dólares, que complica las exportaciones. Además, destacó la importancia de trabajar en equipo entre el sector público y privado para abordar cuestiones impositivas y laborales que afectan la competitividad de las empresas.
«El tema impositivo y los costos laborales son determinantes para la competitividad de las empresas,» señaló. También mencionó que las retenciones, aunque eliminadas para grandes empresas, no beneficiaron significativamente a las pequeñas y medianas empresas de Misiones, que representan más del 80% del total.
Aunque el primer trimestre de 2025 presentó desafíos, Fachinelo enfatizó la necesidad de colaboración entre nación y provincia para mejorar las condiciones económicas. La inestabilidad cambiaria y las medidas macroeconómicas son cruciales para la recuperación. «Estamos trabajando en el día a día para que nuestra gente siga abriendo sus persianas cotidianamente,» afirmó.
En cuanto a mejoras futuras, destacó que la CEM está trabajando para cambiar las alícuotas que afectan a la industria y para que los municipios apoyen a los productores locales. Sin embargo, la perspectiva de mejora para el próximo trimestre sigue siendo incierta debido a la dependencia de factores externos como el convenio con el Fondo Monetario Internacional y las condiciones del campo.