21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Ecuador cierra sus fronteras por grupos armados y Noboa alerta por “intentos de desestabilización»

Más Noticias

Desde el sábado y hasta el lunes ante las elecciones del próximo domingo. El presidente Daniel Noboa que busca la reelección, avisa: “Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren desestabilizar»

Daniel Noboa al momento de votar.
El presidente Daniel Noboa al momento de votar.

Foto: AFP.

Redacción El País
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer lunes que cerrará las fronteras con Colombia y Perú ante las elecciones generales del próximo domingo por “intentos de desestabilización de grupos armados”.

“Ante los intentos de desestabilización de grupos armados, desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de febrero, las fronteras permanecerán cerradas”, informó en su cuenta de la red X el gobernante, quien sostiene una guerra contra bandas narco que operan en Ecuador

Agregó que también dispuso reforzar la presencia militar en las zonas limítrofes y “militarizar los puertos de manera inmediata”.

Las terminales marítimas de Ecuador son utilizadas para el envío de droga a Estados Unidos y Europa por parte de organizaciones con vínculos con carteles de Colombia y México.

El sábado, durante su campaña para la reelección, Noboa denunció en la misma red social que su equipo de seguridad detuvo a doce personas a las que se les decomisaron fusiles, municiones, un dron y uniformes policiales y militares.

Miembros de la Fuerza de Tarea Móvil Antinarcóticos (GEMA) de Ecuador revisan un vehículo en Tulcán, Ecuador, en la frontera con Colombia.
La Fuerza de Tarea Móvil Antinarcóticos de Ecuador revisan un vehículo en Tulcán, en la frontera con Colombia.

Foto: AFP

El mandatario no detalló la nacionalidad de los detenidos.

“Que retrocedan: los narcoterroristas que quieren causar desestabilización”, expresó el presidente.

Noboa, en el poder desde noviembre de 2023, declaró hace un año la guerra a una veintena de mafias locales dedicadas al narcotráfico, secuestro y extorsión que siembran terror y muerte en el país, de 17 millones de habitantes.

Ubicado en el Pacífico y con una economía dolarizada, Ecuador -que era considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores mundiales de cocaína– se convirtió hace años en una apetecida ruta para el narcotráfico.

Las disputas por control del mercado entre las bandas criminales desató una violencia sin precedentes. En 2023, la nación cerró con una tasa récord de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes. Con decretos de estado de excepción -ocho en 2024, tres a nivel nacional- y la declaratoria de un conflicto armado interno, que le permite desplegar a las fuerzas militares en las calles y cárceles, el gobierno de Noboa se atribuye haber rebajado la tasa de asesinatos a 38 por cada 100.000 personas en ese año.

El presidente Noboa también apuntó el sábado contra “falsos demócratas que prefieren un país en ruinas” y contra la “prensa aliada a la banca”, a la que acusa de atacar a su gobierno. AFP

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img