11.5 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

Édgar González: la recurrencia con Paolo Guerrero, por qué Néstor Gorosito debe ser el próximo entrenador de Perú y reflexión sobre Paraguay

Más Noticias

Édgar González evalúa el rendimiento
Édgar González evalúa el rendimiento de una selección peruana que se aferró a la veteranía de Paolo Guerrero y postula a Néstor Gorosito para el siguiente proceso. – Crédito: Composición Infobae

Aunque hace más de una década que abandonó los gramados, Édgar González aún irradia fuerza y energía, virtudes que lo encumbraron como una de las piezas capitales foráneas de Alianza Lima. Su buen hacer en La Victoria, aunado a su cartel internacional a nivel de clubes, le permitieron ser un habitual llamado en su natal Paraguay. En condición de retirado, ahora, el popular ‘Negro’ recuerda con gratitud esos pasajes y analiza las realidades distintas de los dos protagonistas que cerrarán las Eliminatorias 2026 en el estadio Nacional, en Lima.

– ¿En qué momento asumió la retirada, Edgar?

Me retiré en el 2012 después de Alianza Lima, vine a Cerro Porteño, jugué unos cuantos partidos y me rompí, una lesión muy jodida a la rodilla, en el ligamento cruzado. Decidí retirarme.

– Me imagino que quedó muy conforme con su carrera, sobre todo con el episodio de haber representado a Paraguay…

Cuando jugué al fútbol siempre fui bendecido de Dios. Primero, por permitirme jugarlo, lo que más quería hacer y luego por jugar en clubes importantes de Paraguay, en los 3 grandes. Y después me dio la posibilidad de irme a Estudiantes de La Plata, el hermano de mi papá vive en esa ciudad. Imagínate su alegría cuando se enteró que iba a la ciudad de su hermano, y luego me fui a un grande de Perú como Alianza Lima. Sabía algo, pero no pensé que era lo que me encontré, un club organizado cuando llegué y con una hinchada fenomenal. También tuve la dicha de jugar en la selección, lo que un jugador anhela. Así fue desde el 2003 hasta el 2010.

Édgar González, el popular 'Negro'
Édgar González, el popular ‘Negro’ de Alianza Lima. – Crédito: Difusión

– Hablando de la Albirroja, se consiguió el regreso a una Copa del Mundo después de 15 años. ¿Cómo ha sido todo ese camino? ¿Qué valoración hace de esa gesta?

En la selección pasaron muchos técnicos buenos y muchas cosas. La directiva no estaba convencida de manejar el ámbito. Traían técnicos que no estaban al nivel y acá se pedía que traigan un técnico que conozca la idiosincrasia del jugador paraguayo y se traían entrenadores de otro lado, teniendo en cuenta la experiencia de Sergio Markarián, Aníbal Ruíz y Gerardo Martino, ellos conocían y por ende era más fácil. En las Eliminatorias no hay tiempo que perder. Cuando llegó Alfaro demostró que sí había garra, un líder motivador que trata bien a los jugadores.

– Ahora cierran con broche de oro visitando a un Perú eliminado y en crisis…

Creo que Perú le pasa lo que le sucedió a Paraguay. Estaba en un buen momento y luego vino el bajón. Digo personalmente por no hacer preparar a los jóvenes para cuando los históricos se alejen y así puedan cubrir la misma nave. No han podido encontrar y en este momento enfrentará a Paraguay ya eliminado, pero no creo que ningún jugador quiere disputar un partido; cada futbolista tiene mucho por ganar defendiendo la camiseta de la selección.

– Acá se ha echado mano de Paolo Guerrero hasta el cansancio por la escasez de atacantes. Hace no mucho ustedes emplearon Óscar Cardozo. ¿Ves bien que se recurra a veteranos en circunstancias apremiantes?

No hay de otra. Acá pasó la misma cosa. No se encontraban variantes y se convocó de nuevo al ‘Tacuara’, porque no había delantero. Es la misma cosa que pasa en Perú. Son procesos que tiene que trabajar mucho. Esta semana he escuchado informes que el próximo técnico de Perú sería Gorosito. Para mí, bienvenido sea. Son técnicos que están y conocen la idiosincrasia del fútbol peruano y otro que me gusta mucho es Gustavo Costas, que estuvo muchos años allí. Él conoce.

– Entonces usted postula a Néstor Gorosito y Gustavo Costas para la resurrección de la selección peruana…

Sí, sí. Gorosito y Costas, que era técnico en Alianza, que estuvo mucho tiempo, que campeonó y estuvo muchos años en Perú.

– Y cómo cree que debe afrontar Perú el nuevo proceso? ¿Qué consejo compartiría con respecto a lo que hizo Paraguay para enmendar el camino?

Con la experiencia que tuvimos con los años de no clasificar, cuando la cabeza trabaja bien el cuerpo de por sí se dirige. En el último tiempo acá hubo problemas dirigenciales que hicieron que Paraguay no haya ido a 3 Mundiales. Hoy día la directiva se maneja bien con el presidente Harrison y aparte trajo un técnico medio psicólogo porque habla bien, se hace entender y ‘malcría’ al jugador, que eso es algo que le gusta al futbolista.

– ¿Es el momento ideal para que Paraguay gane en Lima, escenario del que no hay muchos registros positivos?

Creo que sí. Para que los jugadores mismos puedan despedirse de las Eliminatorias con la clasificación en el bolsillo, una victoria será muy importante. Incluso porque hay 3 jugadores nuevos, ellos van a tratar de demostrar un buen fútbol para que el profe Alfaro pueda considerarlos para la lista final del Mundial 2026.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Copetonas es un centenario pueblo rural enclavado en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img