Edgardo Keuider rechazó la extradición a la Argentina, en la causa por la que fue detenido con más de US$200.000 en Paraguay. (Fotos: Policía de Paraguay)
La Justicia de Paraguay resolvió elevar a juicio oral y público la causa contra el exsenador argentino Edgardo Kueider, imputado por tentativa de contrabando de divisas junto a su secretaria Iara Guinsel Costa. Ambos están bajo arresto domiciliario desde diciembre de 2024, cuando fueron detenidos en la frontera con más de 200.000 dólares sin declarar.
La medida fue dispuesta por el magistrado Humberto Otazú, del Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos, tras la audiencia preliminar en la que se rechazaron los pedidos de nulidad de la acusación y de exclusión de pruebas clave, como los videos del circuito cerrado de seguridad.
La decisión se tomó luego de la que jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidiera las extradiciones a la Argentina de Kueider y de su secretaria, medida que rechazaron. Ambos cumplen arresto domiciliario en el país vecino.
El juez Otazú explicó a medios paraguayos que se rechazaron también los planteos de sobreseimiento definitivo y nulidad total de la acusación presentada por el Ministerio Público.
edgardo-kueider-30072025-2071194
Si se concedía la extradición, Kueider podría quedar detenido en una cárcel común.
Acusaciones por lavado de activos y asociación ilícita
Según la fiscalía, Kueider y Guinsel Costa no habrían actuado solos: integrarían una asociación ilícita dedicada al lavado de dinero mediante operaciones financieras y económicas dentro y fuera del país. Las maniobras investigadas incluirían movimientos en el sistema bancario, adquisición de bienes muebles e inmuebles, y el uso de activos virtuales.
Además, los investigadores sostienen que los acusados se valieron de su condición de funcionarios públicos para dar apariencia de legalidad a los fondos, lo que configura lavado de activos doblemente agravado.
Esta maniobra configuraría el delito de lavado de activos doblemente agravado. Para los fiscales los dos acusados tenían el propósito de otorgarle apariencia de legalidad a los fondos espurios y habrían procedido a la adquisición de inmuebles y automóviles.
Empresas como BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. habrían estado involucradas en las maniobras, que —según la acusación— se desarrollaron desde 2017 hasta la actualidad.
¿Por qué el delito está agravado?
Uno de los elementos más graves que marca la acusación es que Kueider y Guinsel se habrían valido de su condición de funcionarios públicos para cometer los delitos, aprovechando el acceso y los recursos disponibles durante su tiempo en funciones.
Esto agrava la acusación de lavado de activos, ya que implica el uso del cargo público para encubrir el origen ilícito del dinero. Los fiscales sostienen que el objetivo era otorgar apariencia de legalidad a fondos espurios y que para ello adquirieron diversos bienes muebles e inmuebles.
05012025kueiderdetenidocapturag-1942551
Kueider se negó a ser extraditado.
¿Cómo fue la detención y qué hallaron en el vehículo?
El operativo que desató la causa se remonta al 4 de diciembre de 2024, cuando agentes de la Armada paraguaya, la Aduana y el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional interceptaron el auto en el que se trasladaba Kueider en el Puente de la Amistad, que conecta Foz do Iguaçú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay).
Durante una requisa de rutina, los oficiales hallaron más de US$200.000 en efectivo sin declarar, lo que motivó su detención en flagrancia, junto con la de Guinsel Costa. Desde entonces, ambos están con arresto domiciliario en territorio paraguayo.