Me tomo un minuto como todos los días y la vela electoral me permite tener algún tipo de límite sobre datos o sobre consideraciones, pero también me encanta porque podemos empezar a hablar del país que necesitamos a partir del día lunes, porque si nos quedamos en la campaña tan floja y cada vez de peor nivel en la Argentina, vamos a tener que caer en cosas que venimos hablando prácticamente todo el año, porque votamos todo el año, se votó en las provincias, se dobló la provincia de Buenos Aires y hablamos tanto, tanto, tanto del domingo 26.
En un domingo 26, donde no sólo vamos a tener la volatilidad económica, sino también la gran volatilidad política que tiene la Argentina, con campañas vacías y con campañas que se hacen en contra. Si hoy les hago un pequeño test y les digo, ¿algún candidato o candidata lo sorprendió con alguna idea que uno diga, che, el domingo voy corriendo a votarlo? O acá veo una cabeza iluminada, no especulativa, para tratar de sacar a la Argentina de la decadencia notable en la cual está sumida desde hace mucho tiempo a esta parte, y me parece que no lo van a encontrar, porque van a encontrar algunos que tienen buenas intenciones, tal vez con temas que en la Argentina necesitan de amplísimos consensos, y después delirantes del momento, oportunistas que dicen cualquier cosa, sueldos para todos los argentinos de 2 millones de pesos, no hay más impuestos a las ganancias, no pagamos más IVA, pero cosas que ni una persona afiebrada o una persona bajo un estado de internación las puede decir con seriedad, porque saben que son inaplicables, saben que son inaplicables en un país serio y en un país, no como Argentina, que está en situación compleja desde hace mucho tiempo.Campañas en contra, vean cuáles son los slogans que vimos estos tiempos, paremos a mi ley o la libertad avanza o Argentina retrocede.
De un lado, un gobierno que a partir de febrero no dejó de cometer un error atrás del otro, pegándose tiros en los pies, creando una nueva versión de casta, porque la gente lo eligió para borrar un pasado plagado de errores, de gobiernos que no hicieron pie y de gobiernos repletos de corrupción, fundamentalmente el último, el kirchnerismo, pero más allá de todo eso, también votó la idea de borrar privilegios, situaciones de beneficios para la política argentina, y hemos visto en el gobierno a partir de febrero un sinfín de errores y muchos de sus dirigentes, subidos también a una nueva categoría, lo que podría ser la casta blue, y la verdad que demostraron que no corresponde, que no corresponde, porque la gente está harta de ese tipo de beneficios, está harta de senadores a 9 millones de pesos y policías y maestros y médicos mal pagos, está harta de las jubilaciones de privilegio, está harta que paguen a través del estado cosas que no corresponden, está harta que tratemos en forma displicente problemas tan serios como la educación y la discapacidad, donde sí hay que poner bisturí y no motosierra, porque hay muchas cosas que están mal hechas, y porque vemos que hay un montón de gente que se aprovechó del estado durante muchísimo tiempo y lo sigue haciendo en la actualidad, y son cosas que la gente ha pedido borrar, veía un trabajo, se lo comentaba ya Gonzalo en su agenda, que tiene que ver con la gente joven, con las nuevas generaciones en la Argentina, que dicen que quién me va a dar un futuro, porque mi futuro es tener que irme del país, si acá no hago pie, o si no tengo una madre, un padre, que me abren la puerta de una profesión, de un negocio, o de un presente de ellos, para que sea mi futuro, hay un montón de chicos también, de zonas mucho más pobres, que también dicen, che y mi futuro cuál va a ser, qué tengo que hacer, soldadito de la droga, o estar viviendo con un sueldo espantoso toda la vida, bajo mil promesas, viendo a un sinfín de políticos que se la robaron toda, y que hacen hostestación de lo que le pertenece a los argentinos, y quieren un futuro, y tienen razón, y los políticos argentinos están obligados a dárselo, terminamos una campaña de pocas luces, ojalá que el domingo tengamos la responsabilidad para elegir a quienes están más aptos de integrar lo que es el Congreso de la Nación.
Argentina va a tener que decidir el domingo, si hace algo que es profundizar un cambio, no porque gane mi ley, sino porque hay que hacer mil cosas en un país que está en emergencia, o deja durante dos años la discusión permanente de un Congreso, que será, promulgamos, vetamos, vetamos, promulgamos, en definitiva estamos en punto muerto, o en marcha atrás en forma permanente, o nos sentamos desde el gobierno con opositores dialoguistas, y que pretenden que la Argentina mejore, a tratar temas que son de sustento para cualquier país, los países no pueden vivir atados a 1945, a 1970, los países tienen que progresar, los países tienen que cambiar, y ahora en un ratito voy a tener una figura muy importante que nos va a ayudar a pensar, porque ayer el Viceministro de Justicia, dentro de esta chatura general que tiene la política argentina, pide reformas para que, por ejemplo, las penas en los presos se cumplan, y no tengamos casos como el de ayer, cuando hablo con el papá de One Data Day, donde al hijo de puta que la prendió fuego y la mató, le quiere dar el juez Axel López una libertad condicional, o no sé qué historia, ayer hablé con el papá, desesperado, dolorido, mal, en esta Argentina tan injusta, por tantas cosas, necesitamos cambios de verdad, necesitamos políticos que dialoguen, necesitamos políticos con cabezas encendidas, necesitamos políticos que crean que la Argentina tiene un futuro, y ojalá que el domingo, donde nosotros tenemos un arma clave y fundamental como es el voto, no lo perdamos, porque nuestra obligación como ciudadanos el domingo es ir a votar, no importa si es lejos, si es cerca, si llueve, si hay sol, si tenemos ganas, si hay otro programa en el medio, el domingo los argentinos tenemos una gran chance, y respetemos lo que hacen quienes nos anteceden, aquellos que durante muchísimo tiempo la Argentina no pudieron votar porque tuvimos tremendas dictaduras que decidían por nosotros, y hacían cosas brutales y atroces, el 83 marcó una bisagra para todos los argentinos, no perdamos el entusiasmo, castiguemos a los que no tienen ideas, castiguemos a los delincuentes, castiguemos a los malos políticos, pero demos la chance a todos aquellos que tienen honestidad, que tienen capacidad, que tienen ganas y que se meten tal vez en una vida política para que algo cambie, pero votemos, vayamos, porque es nuestra obligación, el presentismo del domingo va a determinar también lo que nosotros como sociedad estamos en estos momentos reclamando, que no solamente pasa por si la inflación es alta o baja, si podemos transitar una calle porque hay un piquete o no hay un piquete, si tenemos un derecho más o un derecho lo hemos perdido, sino también para ejercer nuestro derecho máximo, en la democracia
¿Qué es votar? ¿Qué es elegir? ¿Qué es ratificar o rectificar? ¿Qué es mirar el presente? ¿Qué es mirar el futuro? Y algunos miran el pasado, pero es nuestro derecho auténtico y real, por eso el próximo domingo todos los argentinos tenemos un compromiso, el de votar, que así sea, con tranquilidad, con paz, sin denuncias, sin cosas raras, sin tanta fiscalía para darle transparencia a un acto eleccionario que lo tiene que ser por el solo hecho de estar en democracia, donde unos ganan y otros pierden. El domingo todos a votar





