15.4 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Eduardo Costantini recibió la distinción cultural más importante del país

Más Noticias

Mientras el atardecer pasaba del cielo rojo al azul, en la cúpula del Palacio Libertad el empresario y coleccionista de arte Eduardo Costantini fue honrado esta noche con el más importante reconocimiento cultural que entrega el país: el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, le entregó la distinción de Personalidad Emérita. «La recibo como una distinción colectiva», aseguró el fundador del Malba.

En el Palacio Libertad, el secretario Leonardo Cifelli distinguió al fundador del Malba, Eduardo Costantini. Foto: Emmanuel Fernández.En el Palacio Libertad, el secretario Leonardo Cifelli distinguió al fundador del Malba, Eduardo Costantini. Foto: Emmanuel Fernández.

Cifelli recorrió los méritos profesionales del empresario. «No se trata de un reconocimiento más en la agenda cultural de nuestro país –aclaró– sino de un gesto de gratitud hacia alguien que ha sabido convertir sus pasiones y su visión en un legado invaluable para todos los argentinos».

«Eduardo es un hombre de múltiples facetas que ha demostrado siempre que el éxito económico y la sensibilidad cultural no son caminos separados, sino que pueden y deben convivir», agregó Cifelli, que consideró que «su nombre es sinónimo del Museo Malba. Esa casa que desde hace casi 25 años se ha consolidado como el Museo de Arte Latinoamericano más importante del mundo».

Cifelli, fiel a su ideología, subrayó que el espíritu “que hoy celebramos es el de una persona que no esperó del Estado la mano salvadora, sino que decidió invertir en cultura, crear futuro, multiplicar posibilidades”. Y por eso, enfatizó: “El progreso surge cuando las personas libres deciden comprometerse con su comunidad”.

El fundador del Malba, Eduardo Costantini, dialogó con la periodista y escritora Matilde Sánchez. Foto: Emmanuel Fernández.El fundador del Malba, Eduardo Costantini, dialogó con la periodista y escritora Matilde Sánchez. Foto: Emmanuel Fernández.

Huellas profundas

Y concluyó: “No se trata de coleccionar aplausos inmediatos, sino de dejar huellas profundas. Como secretario de Cultura, quiero también subrayar algo esencial. Personas como Eduardo, y como muchos de los que nos acompañan hoy, hacen de la Argentina un lugar mejor para las generaciones futuras”.

Costantini recibió antes muchos e importantes premios: en 2008, el Premio Konex; varios referidos a su actividad como empresario; el Premio Internacional de Mecenazgo de la Fundación Callia en España; el Premio al Coleccionismo en 2023, otorgado por el Consejo de Administración de la Fundación arteba; y el Premio “A” al Coleccionismo en el año 2016, entregado por la Fundación ARCO, también en Madrid. Con todo, esta distinción es la más relevante que entrega el área de Cultura de la Nación.

Tras la proyección de un video biográfico en el que se revisó la construcción de su vínculo con el arte, la estratégica alimentación de su colección y la creación del Malba, Costantini dialogó con la periodista y escritora Matilde Sánchez, directora de la revista Ñ durante más de una década.

En el Palacio Libertad, el secretario Leonardo Cifelli ponderó la trayectoria de Costantini. Foto: Emmanuel Fernández.En el Palacio Libertad, el secretario Leonardo Cifelli ponderó la trayectoria de Costantini. Foto: Emmanuel Fernández.

Durante esa entrevista, anunció que el Malba revisará su colección permanente con miras al 25° aniversario del museo, que se conmemorará el año que viene. Recordó que la institución supera el millar de obras y anunció que espera avanzar en la ampliación del edificio sobre la plaza aledaña, generando nuevas salas y auditorios en los que multiplicar las actividades.

Sobre los inicios del Malba y la pulsión de socializar la impresionante colección de arte latinoamericano que le dio inicio, Costantini recordó que «el ser humano tiene una dimensión social y cuando un proyecto cualquiera, independientemente de lo grande que pueda ser, se instala en esa dimensión, vibra en una frecuencia totalmente diferente«.

El empresario dijo que algo de ese sentimiento viene de su madre. «Creo que aprendí eso de mi madre. Ella daba su tiempo a programas sociales y tareas de asistencia y yo creo que me embebí de esa forma de pensar», recordó. Y aseguró que considera que la vida es una construcción que debería poder leerse como la retrospectiva de un artista: «Cuando vos hacés la retrospectiva, ves la obra desde joven y esa obra madura, de tal manera que, si es un buen artista, se ha sostenido en el tiempo. Entonces, yo trato de imitar eso«.

Costantini tuvo un recuerdo para su mentor Ricardo Esteves, con cuyo nombre fue bautizada la Sala de la Colección Permanente, «en reconocimiento a su continuo y persistente rol esencial en la formación de la Colección Malba», anunció el año pasado el museo, algo antes del fallecimiento del experto. Esta noche, al empresario se le quebró la voz al rememorar su labor.

Eduardo Costantini, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli y Elina Costantini, en la cúpula del Palacio Libertad. Foto: Emmanuel Fernández.Eduardo Costantini, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli y Elina Costantini, en la cúpula del Palacio Libertad. Foto: Emmanuel Fernández.

«Mi proyecto fue de menor a mayor. Con el mejoramiento de mi situación económica y habiéndolo conocido a mi mentor Ricardo Esteves, él me enseñó a comprar y yo fui un alumno disciplinado«, dijo con lágrimas en los ojos.

Obras en diálogo

Costantini anunció que estaban en el país casi todas las obras de su colección personal, que habían sido compradas en el exterior, gracias a un cambio de regulación, y que se «articularán con la colección del Malba. El año que viene, Rodrigo Moura, el flamante director del museo, va a hacer una nueva curaduría de la colección permanente, y para el aniversario vamos a mostrarla en los dos pisos del edificio», dijo.

Y también contó que trabaja en el trazado de un sistema de sustentabilidad futura del museo, de manera de sostener durante la próxima década y media el déficit de 4 millones de dólares que las dos sedes tienen de momento, hasta lograr un mecanismo que le permita no requerir de ese apoyo financiero.

Eduardo Costantini saludó a familiares, amigos, coleccionistas, artistas y asistentes al acto. Foto: Emmanuel Fernández.Eduardo Costantini saludó a familiares, amigos, coleccionistas, artistas y asistentes al acto. Foto: Emmanuel Fernández.

Ante su familia formada por su mujer, Elina; sus hijos, nietos y hermanos; además de amigos, artistas, galeristas e integrantes de la gran familia del Museo de Arte Latinoamericano, Costantini recibió la distinción de manos del secretario de Cultura para cerrar la ceremonia, por la que ya pasaron Mirtha Legrand y Luis Brandoni y seguirán Palito Ortega y Aldo Sessa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img